Ad portas de iniciar su último año de Gobierno, el Presidente Gabriel Boric encabezó en La Moneda un consejo de gabinete en el cual llamó a sus ministros a “no relajarse” y a evitar el llamado síndrome del “pato cojo”, trazando el camino para los 12 meses que le quedan de gestión. ¿La prioridad? “Consolidar la estabilidad económica y la seguridad pública”, dijo.
“El primer objetivo es consolidar la estabilidad económica y la seguridad pública, que son las principales preocupaciones de la ciudadanía, que sientan que Chile está creciendo, que hay dinamismo”, sostuvo el mandatario al l inicio de la reunión y tras repasar algunos hitos de sus tres años al mando del país.
Lo anterior -dijo- para “salir de la lógica del estancamiento y del pesimismo que quieren instalar algunos. Pareciera que a un sector de la derecha tiene ganas que le vaya mal a Chile, yo quiero que a Chile y a todos les vaya bien”.
Agregó que “la seguridad pública es la primera preocupación de los chilenos y ahí se ha hecho un gran trabajo, pero la percepción de la gente es que Chile está muy inseguro. En esto hay que trabajar más y no relajarse, la ministra del interior ha hecho un gran trabajo”.
Tareas para el año
Otras materias que destacó el mandatario para el presente año son avanzar en el proyecto de sala cuna y el que pone fin al CAE.
“Este año que comienza políticamente lo hace con tremendos desafíos y obligaciones, consolidar lo avanzado, la implementación de reforma de pensiones, donde debemos ser muy prolijos porque empieza a funcionar este año al igual que la implementación del Ministerio de Seguridad”, precisó.
Boric señaló que también será parte de la agenda “llevar a puerto los proyectos estratégicos en desarrollo económico e industrial. Lo que siga haciendo Codelco y Enami con litio, lo que fue el acuerdo de Codelco con Anglo, los proyectos de hidrógeno verde, hablando con hechos, por cierto, y no desde la ignorancia”.
Enfatizó que “este es el último año, pareciera que quedara poco, pero es el 25% del Gobierno, es mucho, así que todas esas frases típicas del pato cojo, acá no se tienen que sentir, acá todos trabajando, porque este año tiene que ser de consolidación”.
Corte de energía
El mandatario también se refirió al prolongado corte de energía del martes pasado, señalando que las empresas responsables serán sancionadas. “Ustedes vieron como el martes tuvimos una situación extraordinaria y el Gobierno actuó con sentido de urgencia exigiendo la pronta reposición del servicio, velando por la seguridad de las familias con el Estado de emergencia y toque de queda”.
El mandatario enfatizó que “vamos a hacer valer las responsabilidades de las empresas, acá nadie puede pretender y tratar de culpar al Estado por réditos políticos de una responsabilidad que tiene nombre y apellido, eso se va a fiscalizar, estudiar y hacer valer esa responsabilidad”, concluyó.