Antofagasta y Maule lideran avances en competitividad regional

El indicador muestra que la brecha entre la Metropolitana y otras regiones aumentó levemente.

Por: | Publicado: Jueves 23 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las regiones de Antofagasta y del Maule fueron las que más aumentaron su competitividad en el período 2011-2012, de acuerdo al Índice de Competitividad Regional (Icore) elaborado por el Centro de Estudios de Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo.

La competitividad de la Región Metropolitana aumentó levemente con respecto al año 2011, alcanzando un valor de 0,740, con lo que se posicionó nuevamente en el primer lugar del ranking. Dicho esto, la Región de Antofagasta aumentó un 53% en el índice, ubicándose en el segundo lugar (desde el séptimo puesto que ocupaba en la medición anterior), mientras que el Maule aumentó en un 35%, aunque de todas maneras quedó en el lugar 13.

Por categoría, Antofagasta se ubicó en el primer lugar en gestión empresarial y calidad del empleo y en el segundo puesto en la dimensión persona; en tanto, la región del Maule tuvo un buen desempeño en infraestructura e inversión pública y seguridad ciudadana.

De igual manera, en una perspectiva de largo plazo, las regiones de Aysén (+3) y Tarapacá (+3) son las que más avanzaron este año en relación con su ranking promedio histórico, mientras que las regiones de Coquimbo y del Libertador Bernardo O’Higgins registraron el mayor crecimiento porcentual del índice.




Arica y Parinacota y la Araucanía a la baja


Por otra parte, las mayores disminuciones del índice de competitividad correspondieron a las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, con un -35% y un -37% respectivamente, las que ocuparon las últimas posiciones en el período analizado.



Reducción de la brecha


En la edición anterior del Icore (2011), la brecha que mostraba el indicador entre la Región Metropolitana y las demás regiones se había acortado, pero este año se volvió a ampliar.

Pese a la leve ampliación de la brecha este año, en una perspectiva histórica el promedio anual de la diferencia entre la Región Metropolitana y las demás regiones ha mostrado una tendencia decreciente desde el 2002.

Por lo que este resultado refleja, de cierto modo, una mejor distribución regional de las mejoras de las distintas dimensiones de la competitividad y de las variables de las cuales depende, a través del tiempo.

Hay que recordar que el ranking de competitividad muestra la evolución de la capacidad productiva de las regiones. Para la construcción del índice se tomaron siete dimensiones: Persona; Gestión empresarial y calidad del empleo; Desarrollo económico y financiero; Innovación, ciencia y tecnología; Infraestructura y capacidad; Internacionalización; y Gobierno e Instituciones.

Imagen foto_00000001

 

Lo más leído