Irán lanzó su propia plataforma de vídeos orientada al público iraní y con contenidos especializados en la cultura persa. La nueva página se llama "Mehr" y ofrece varias similitudes con Youtube.
La discrepancia de políticas entre algunos servicios de Internet promovidos por grandes multinacionales norteamericanas y el Gobierno iraní determinaron el cierre de algunas plataformas en el país. Este es el caso de Youtube, Twitter y Facebook, cuyo acceso se encuentra bloqueado en Irán. En concreto, Youtube se prohibió en 2009, poco después de las elecciones presidenciales que le dieron la victoria a Mahmoud Ahmadinejad.
Como consecuencia, los ciudadanos iraníes se encontraron ante la carencia de muchos servicios en Internet como las grandes redes sociales o la posibilidad de compartir vídeos en la Red. Ante esta circunstancia, algunos Gobiernos han optado por presentar sus propios espacios en la web, dedicados exclusivamente al público islámico.
Mehr nació en el seno del Gobierno iraní para ofrecer una respuesta a las peticiones de sus ciudadanos por compartir y reproducir creaciones audiovisuales en la Red, según informa Times of India. Escrito en árabe y con contenidos orientados a los ciudadanos iraníes, Mehr se ofrece como la alternativa del servicio de Google a la subida, almacenamiento y reproducción de vídeos online.
Según afirman sus creadores en la página web, Mehr tiene como objetivo promover la cultura iraní, a partir de la difusión de contenidos dedicados. Los ciudadanos podrán subir sus creaciones y compartirlas en la plataforma.
La batalla existente entre países como Irán o China con ciertos servicios de Internet se ha convertido en muchos casos, en una carrera por presentar sus propias alternativas en la Red. En este caso, Mehr pretende convertirse en el Youtube islámico, del mismo modo que Sina Weibo ha llegado a constituirse como la alternativa controlada de Twitter en China.