Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Reforma previsional y realismo económico

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 22 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.

Desde distintos flancos un grupo de parlamentarios ha estado ejerciendo presión sobre las autoridades de gobierno en el afán de precipitar el debate de una reforma al sistema de pensiones, respecto del cual el titular de Hacienda ha hecho ver que en lo inmediato, y dada la agenda de trabajo que maneja la cartera, no tendría espacio de una discusión extensa y con los alcances que se merece.

Condicionar la aprobación de medidas que podrían favorecer la productividad a cambio de activar ya una reforma previsional o abogar por la no aplicación de las nuevas tasas de mortalidad (que sinceran de mejor forma la ecuación financiera entre contribuciones y futuros pagos de prestaciones pensionales), han sido algunos de los ejercicios retóricos y concretos de estos parlamentarios, todo en una dinámica que deja ver cierta inspiración populista.

Es cierto que el tema previsional debe ser abordado, como también lo es lo señalado ayer por el ministro de Hacienda, en orden que las múltiples dimensiones envueltas (que van desde la frustración por las tasas de reemplazo de las actuales pensiones, hasta el régimen que aplica a las Fuerzas Armadas) “están lejos de ser un problema que tenga fácil solución”.

Por eso y porque más temprano que tarde se hará impostergable hacer un debate social franco de esta problemática, resulta fundamental que la autoridad sensibilice a la opinión pública de que en este tema no hay soluciones mágicas, sino que se trata de un asunto donde el nivel de contribuciones no guarda relación aritmética con la magnitud de las necesidades futuras, cuestión que sólo se podra corregir con el esfuerzo de todos.

Te recomendamos