Transición energética: ¿partida de caballo inglés?
Señora Directora:
Es indudable que las inversiones anunciadas por la autoridad y las empresas de generación, en materia de nuevos proyectos de generación, son un impulso fuerte y potente para avanzar en la tan anhelada descarbonización. Es evidente el esfuerzo que están realizando los actores del sector eléctrico.
Sin embargo, existe la incertidumbre de que las tan “buenas nuevas” no tengan el impacto esperado en el corto y mediano plazo, puesto que definitivamente no están las condiciones necesarias y suficientes para avanzar firmemente en la transición energética.
Por un lado, no se ha avanzado decididamente para eliminar las barreras que retrasan la construcción de nuevos proyectos de transmisión. En segundo lugar, las modificaciones regulatorias que el sector necesita siguen en un estado casi “catatónico”, lo cual hace muy difícil pensar en que las metas asociadas a la transición energética se alcancen en el corto plazo. De hecho, el proyecto de ley asociado al almacenamiento masivo sigue en espera para el segundo trámite legislativo.
Finalmente, y para proponer soluciones estructurales, la autoridad debiese fomentar e incentivar a que las empresas comiencen los procesos de reconversión de las centrales que operan en base a diésel.
El escenario no es muy promisorio y es urgente avanzar en las modificaciones regulatorias que requiere el sector, para así correr la maratón de la transición energética. La idea es correr y ganar la carrera, porque al paso que vamos, parece que sólo partiremos como un “caballo inglés”.
Dr. Humberto Verdejo Fredes
Académico Depto. de Ingeniería Eléctrica USACH