Cartas

Sin propiedad intelectual, no hay innovación

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

Estos días fue dado a conocer el Índice Global de Innovación 2022 en el que Chile se mantuvo liderando en la región y subió tres puestos en el ranking general. Esto en medio de la crisis económica, da luces de certezas que radican en que la innovación es un motor indudable para el desarrollo y el crecimiento.
No puede ser casualidad que expertos hayan hecho un llamado a resguardar la propiedad intelectual en la nueva Constitución, lo cual fue inexplicablemente omitido en el texto rechazado. La protección de la propiedad intelectual fortalece el ecosistema de innovación, incentiva la inversión e incide en el desarrollo económico impulsando el conocimiento, la creación de nuevos negocios y la transferencia tecnológica.
Escuchando a la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, hace pensar que la estrategia apunta hacia allá. Por esto es importante que el nuevo proceso constituyente incorpore esta base, para que Chile enfrente mejor los escenarios económicos, atrayendo capitales, diversificando la industria local y la matriz productiva, generando empleos e instalando capacidades.
Este ranking debe marcar las urgencias del país para propiciar un desarrollo sostenido y articular el trabajo, optimizando esfuerzos y observando la experiencia comparada y los resultados de otros países que han puesto foco en la inversión en innovación, ciencia y tecnología.

Mariela Formas
Vicepresidenta ejecutiva Cámara de la Innovación Farmacéutica

Lo más leído