Presencia femenina en ciberseguridad
Señora Directora:
Detrás de las bajas cifras de participación femenina en el ámbito de la ciberseguridad hay factores de género, sociales y de estereotipo. Esto ha hecho que distintas iniciativas políticas, de Gobierno, organizaciones privadas, públicas y de educación busquen generar acciones que aumenten la presencia de mujeres en áreas STEM (Science + Technology + Engineering + Mathematics) y en seguridad de la información.
Sin embargo, para disminuir estas brechas es necesario considerar, por sobre todo, esfuerzos concretos desde el ámbito educativo, de tal forma que a temprana edad se pueda potenciar el desarrollo de vocaciones tecnológicas en niñas y jóvenes.
En tanto, en el ámbito laboral, la concientización toma un rol fundamental, por ejemplo, impulsando a las mujeres a especializarse en diversos ámbitos de la seguridad digital, visibilizando modelos de rol, impulsando cuotas asociadas a la contratación como metas-empresa y educando en torno a temas de inclusión y paridad de género.
Lo que realmente marca un precedente es que el sector requiere desarrollar fuerza laboral especializada con urgencia y esta es una oportunidad histórica para que las mujeres descubran este importante espacio de desarrollo profesional que está necesitando el país.
Karin Quiroga
Directora Ejecutiva de la Alianza Chilena de Ciberseguridad