Macro

UC vuelve a liderar entre las escuelas de economía latinoamericanas

El Instituto de Economía UC se ubicó en el puesto 121 a nivel global en el área de Economía y Econometría. Le siguen el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Sao Paulo.

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Miércoles 6 de abril de 2022 a las 15:33 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Facultad de Economía y Administración UC.
Foto: Facultad de Economía y Administración UC.

Compartir

A poco más de un mes de la vuelta a clases en un nuevo año académico, la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica sumó un nuevo reconocimiento entre las casas de estudios de la región. Según el ranking QS (Quacquerelli Symonds), el Instituto de Economía de dicha institución es el primero en América Latina en el área de Economía y Econometría, por décimo año consecutivo. 

Este miércoles la consultora dio a conocer los resultados de su análisis por temas de estudio, que considera a más de 1.500 universidades en todo el mundo. Si bien el Instituto de Economía UC es el número uno tanto a nivel nacional como regional, queda en el puesto 121 de todas las entidades medidas en la edición 2022, tras obtener 67,6 puntos de un máximo de 100. 

Tomás Rau, director del Instituto de Economía UC, calificó como “un motivo de orgullo” mantener el primer lugar en el ranking latinoamericano, y destacó que esto los invita a “seguir trabajando y mejorando constantemente”. “Esto a la vez habla muy bien de nuestros funcionarios, profesores y estudiantes y demuestra que seguimos formamos personas al más alto nivel no solo en Chile si no que a nivel internacional”, resaltó el académico. 

En el segundo lugar a nivel regional en Economía y Econometría quedó el Tecnológico de Monterrey -en el puesto 129, con una puntuación de 67,2-, y en el tercero la Universidad de Sao Paulo, que con 67 unidades quedó en el lugar número 137 del mundo. 

Le siguen la Fundación Getulio Vargas de Sao Paulo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Los Andes de Colombia y el Instituto Tecnológico Autónomo de México. 

El octavo puesto se lo adjudicó la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, seguida de la Universidad de Buenos Aires, y con la Universidad Federal de Río de Janeiro cerrando el “top 10” en el área de Economía y Econometría. 

A nivel global, el ranking del sector lo lidera la Universidad Harvard, seguida del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Stanford. Luego vienen la Universidad de Chicago, la U. de California en Berkeley, la London School of Economics, Princeton, Oxford, Yale y Cambridge. 

Negocios y finanzas

En la edición por temas de 2022, la Escuela de Administración UC -parte de la Facultad- quedó segunda en la región en el área de Estudios de Negocios y de Gestión, liderada por el Tecnológico de Monterrey. 

En este sector destacaron más instituciones chilenas dentro de los primeros lugares: la Universidad Adolfo Ibáñez quedó quinta en el índice regional, mientras que la Universidad de Chile alcanzó el séptimo escalón. 

La Universidad de Santiago se queda con el puesto número 20 en América Latina, mientras que la Universidad del Desarrollo está en el lugar número 26, seguida de la Universidad Diego Portales, y más abajo la Universidad de Los Andes -casi al final- en el puesto 40 de la región. 

Lo más leído