FT Español

Jefe comercial de EEUU considera que el TPP es casi una realidad

Por: Shawn Donnan | Publicado: Jueves 5 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Si todo va según lo previsto en los próximos meses, Mike Froman, representante comercial de EEUU, logrará lo que sin duda será el premio más importante en la historia económica reciente del país.

El Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, su sigla en inglés) de doce países, a punto de fraguarse casi siete años después de que EEUU se incorporara a las negociaciones, es de enorme magnitud en tamaño y alcance y empequeñece el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) con Canadá y México.

El TPP abarca cerca de 40% de la producción mundial, incluyendo dos de las tres principales economías (EEUU y Japón). Reducirá las tarifas y otras barreras comerciales significativamente en la cuenca del Pacífico. Contendrá normas obligatorias relacionadas con el trabajo y el medio ambiente. Establecerá nuevos puntos de referencia delineando las reglas para las empresas de propiedad estatal en los países en desarrollo y la economía digital.

Sin embargo, el TPP ya está siendo criticado por muchos dentro del Partido Demócrata del presidente Barack Obama y por los sindicatos de los cuales ha dependido durante mucho tiempo. El consenso entre muchos demócratas en cuanto a los acuerdos comerciales y la globalización es que no han sido favorables a la clase media, al contribuir a que los empleos bien remunerados de manufactura se envíen a ultramar y se estanquen los salarios.

Economistas como Joseph Stiglitz y Paul Krugman han planteado dudas con respecto al TPP. A pesar de haberse mostrado receptiva, Nancy Pelosi, la líder demócrata en la Cámara de Representantes, ha sido contundente sobre el desafío que encara la administración.

Pero Froman es firme: "Estamos haciendo esto para proteger los empleos y los trabajadores estadounidenses", declaró al FT.

Según él, el TPP es la manera de abrir más mercados para los bienes y servicios de EEUU en un continente de rápido crecimiento como Asia y de crear empleos bien remunerados en casa. Es también una manera de nivelar el campo de juego para los trabajadores estadounidenses mediante la inclusión de normas laborales y medioambientales más fuertes que podrán hacerse cumplir.

"Hay mucha gente que tiene preocupaciones justificadas acerca del impacto de la globalización en los patrones de producción, en empleos y en los salarios. Pero creo que es importante no confundir la globalización con los acuerdos comerciales", expresó.

EEUU tiene que tomar las riendas al establecer las reglas globales del comercio. Países como China están ocupados en crear sus propios bloques regionales de comercio que excluyen a EEUU y no incluyen los reglamentos que EEUU busca sobre el trabajo, la propiedad intelectual o Internet. Ceder terreno a sus rivales "tiene que ser peor para los trabajadores y la clase media estadounidense que incluso la situación actual".

Los negociadores de EEUU, Japón y los otros diez países (incluyendo Chile y Perú) están involucrados en discusiones casi constantes. Los jefes negociadores que se reunieron en Nueva York la semana pasada continuaron avanzando en temas importantes. Los equipos de EEUU y Japón están esta semana en Washington trabajando en su propio acuerdo bilateral.

Aún hay obstáculos y las negociaciones siguen siendo difíciles. Pero el acuerdo del TPP está "a sólo meses" de distancia, pronosticó Froman en una audiencia ante el Senado.

EEUU comunicó a sus socios que quiere completar las negociaciones antes del verano boreal para así poder presentar el acuerdo ante el Congreso a fines de 2015, antes de que la campaña presidencial de 2016 empiece a entrar en calor.

El nuevo liderazgo republicano en el Congreso dice que quiere darle a Obama la autoridad "fast-track" que necesita para firmar el TPP.

Los grupos empresariales, los republicanos y la administración creen que una abultada mayoría en el Congreso respaldará dicha autoridad. Al preguntarle si espera que dicha votación tenga éxito, Froman simplemente respondió con un confiado "sí".

Lo más leído