Pensiones

Ministro Marcel y reforma previsional: "El Gobierno busca darle un cauce a esta discusión"

El jefe de las finanzas públicas defendió la creación del "Seguro Social" para el 6% de cotización adicional y manifestó que el diseño sin cuentas nocionales "no es del todo ajeno" al diseño original del Gobierno.

Por: María Paz Infante | Publicado: Martes 11 de julio de 2023 a las 11:41 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En la antesala del inicio de la votación de la reforma previsional en particular en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, el ministro de Hacienda, Mario Marcel abordó la mirada del gobierno en la materia en entrevista con Radio Duna esta mañana. 

En medio de la búsqueda de un acuerdo, el jefe de las finanzas públicas manifestó que "el Gobierno busca darle un cauce a esta discusión". En ese contexto, cuestionó: "no puede ser que tengamos una discusión de una reforma tan importante como esta que lleve 8 meses en el Congreso sin votarse. ¿Cuál es la lógica de eso?"

El secretario de Estado aseguró que "el Gobierno ha tratado por todos los medios de generar espacios de diálogo, de generar espacios de negociación, de acuerdo y que la reforma vaya avanzando y no esté empantanada esperando alguna señal que tiene que llegar de alguna parte y que desgraciadamente no depende de nosotros". 

No obstante, los consensos aún no han llegado y la reforma sigue entrampada en sus nudos más críticos: la distribución del 6% y el rol del Estado en la reorganización de la industria. 

Respecto a la reorganización de la industria, Marcel señaló que "las propuestas que hay de reorganización de la industria tienen que ver con cómo generar más competencia en la industria de pensiones, cómo hacer rendir más los ahorros de los trabajadores". 

Cotización adicional

En tanto, también se refirió al 6%. Para Marcel, hay coincidencias entre los distintos sectores en que con la actual tasa de cotización de 10% es insuficiente. "Ese fue uno de los grandes errores de la reforma de los años 80, mucho más lo es ahora cuando la población de adultos mayores es más del doble de lo que era en aquel entonces", lamentó. 

Específicamente sobre el seguro social que plantea crear la reforma para el 6% de cotización adicional, el ministro explicó que "sería este componente más colectivo y tenía también un componente más individual que buscaba que todo el mundo se beneficiara de esta cotización adicional, a eso inicialmente se le dio la forma de cuentas nocionales, pero más allá de esa forma, lo que tenemos que tener claro es que dentro de ese seguro se buscaba un también un beneficio que iba a una cuenta individual". 

Con ello, manifestó que "cuando hablamos y discutimos cambiar la fórmula de las cuentas nocionales por cuentas efectivas con depósito en una cuenta de capitalización, eso no es del todo ajeno a ese diseño que tenía originalmente el gobierno".

Para alcanzar un consenso en la materia, sostuvo: "tenemos que tener claro bien cómo queremos dimensionar cada uno, ese componente más de cuenta individual, el de seguro y asegurar que el sistema sea sostenible". 

Lo más leído