Pensiones

AFP proponen cinco mejoras al sistema previsional con foco en densidad y tasa de cotización

Las administradoras hicieron un análisis del proyecto de reforma del Gobierno criticando el reparto y alertando que existen riesgos para el mercado de capitales y la institucionalidad.

Por: M. P. Infante y B. Dulanto | Publicado: Martes 1 de agosto de 2023 a las 22:30 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Camara de Diputados
Foto: Camara de Diputados

Compartir

“Tenemos la plena convicción de que mejorar las pensiones presentes y futuras es una necesidad ineludible”.

Esa fue una de las primeras frases que señaló este martes la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, en su debut en el Congreso -específicamente en la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados- en el marco de la discusión de la reforma previsional.

Acompañada de distintos ejecutivos de la industria, la titular del gremio hizo un diagnóstico sobre los problemas del sistema que derivan en bajas pensiones. Indicó que, entre las razones que explican esta situación se destacan: las bajas densidades de cotización generadas por informalidad laboral y lagunas previsionales; la tasa de cotización insuficiente; el aumento en las expectativas de vida; baja en las tasas de interés; y un menor aporte estatal versus otros países.

Yazigi añadió que el desafío es mejorar las pensiones de manera eficiente y sostenible en el tiempo.

En tanto, el gerente general de AFP Habitat, Alejandro Bezanilla, hizo un análisis sobre el proyecto de ley de reforma de pensiones, asegurando que no se debe apostar por el reparto como solución a las pensiones actuales y futuras. Además, argumentó que se debe tener en cuenta la voluntad de la ciudadanía en materia de propiedad y libertad de elegir.

“Tenemos que reconocer el rol que han jugado las AFP y no reemplazarlas por un sistema estatal”, dijo.

Bezanilla alertó que la iniciativa introduce riesgos para el mercado de capitales, laboral y la institucionalidad existente.

Hoja de ruta

En la última parte de la exposición, el presidente de AFP Cuprum, Pedro Atria, fue el encargado de presentar la propuesta de la industria en materia de pensiones.

Denominada “Hoja de Ruta 555”, la postura de la industria considera cinco principios, cinco recomendaciones de la experiencia internacional y cinco mejoras.

Los ejes de la propuesta apuntan a resolver los problemas de baja densidad; elevar la tasa de cotización y generar los medios para incentivar la postergación de la edad de jubilación; perfeccionar la regulación en materia del régimen de inversiones; seguir fortaleciendo y adaptando el Pilar Solidario; y promover un mayor conocimiento y cercanía con el sistema.

Cuestionamientos

Durante la sesión, varios de los parlamentarios emplazaron a las AFP a hacer una autocrítica.

Sobre estos cuestionamientos, Yazigi sostuvo que en el pasado probablemente faltó “levantar más la voz, empujar con más fuerza, educar más, hay tantas cosas que se pueden haber hecho mejor”.

No obstante, aseguró que “no es porque se cobre una comisión que las pensiones son más bajas en Chile y eso no lo decimos nosotros, lo dicen los distintos diagnósticos”.

Con todo, apuntó a que se requiere hacer una actualización de los parámetros del sistema. “Cualquier sistema de pensiones que tenga buenas pensiones tiene mejores parámetros que nosotros”.

Lo más leído