Mercados en Acción

Lo que debes saber este martes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

Los commodities continúan al alza. El petróleo sube en torno a un 3%, y el barril de crudo Brent vuelve a superar los US$101 y el WTI se ubica ya casi en US$99.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Martes 1 de marzo de 2022 a las 07:23 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Imágenes que llegan desde Kharkiv muestran que el ataque ruso ha entrado a una etapa más agresiva. La segunda ciudad más grande Ucrania está siendo fuertemente bombardeada desde ayer. Mientras, una columna de 27 kilómetros de tanques y camiones militares rusos avanza hacia Kiev y amenaza con rodear la ciudad hoy mismo.

Se ha hablado mucho de cómo la campaña en Ucrania no ha sido tan rápida como esperaba Moscú y la fortaleza de las fuerzas ucranianas. Pero información de inteligencia estadounidense apunta a que Rusia ha desplegado hasta ahora sólo la mitad de las fuerzas que ha acumulado en la zona y no ha usado su mayor artillería.

Mientras el destino de Kiev se juega en una carrera contra el reloj, el Occidente apuesta por aislar más y más a Rusia. Ya no se trata solo de sanciones, sino también de presión política sobre empresas e inversionistas. Los compradores para activos rusos han prácticamente desaparecido en el mercado, mientras una ola de inversionistas intenta deshacerse de sus posiciones. BP, Shell, Exxon anunciaron su salida de Rusia, Total paralizará el financiamiento de proyectos, Volvo, Daimler y GM paralizaron operaciones, JPMorgan suspende un fondo ruso, y MSCI evalúa retirar acciones y bonos rusos de sus índices.

¿Cuánto podrá aguantar la economía rusa el aislamiento? El rublo desacelera su caída, tras la intervención de ayer del Banco Central. El presidente Vladimir Putin también prohibió a residentes rusos transferir divisas fuera del país. La medida, considerada de retaliación por parte de Putin, supondrá un fuerte golpe a las empresas del país. En otra medida de retaliación, Putin prohibió la operación de aerolíneas de 36 países en su territorio.

Los mercados, sin embargo, se toman un breve respiro. Las perspectivas de un alza de solo 25 puntos base de la Fed (y no 50), y el regreso del PMI de manufacturas de China a terreno de expansión (50.2) dan impulso a las acciones en Asia, que avanzan 0,47%. Pero las acciones europeas, que comenzaron la jornada más bien planas, aceleran las pérdidas y el Stoxx600 cae ya 0,71%. Los futuros de Wall Street también caen. El Nasdaq retrocede 0,42% y el S&P500 cae 0,15%.

El oro y la plata siguen sirviendo de refugio, al igual que los bonos soberanos. La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años cae a 1,82%. El dólar opera plano, y las criptomonedas suben con fuerza. El bitcoin supera nuevamente ellos US$43.000.

Los commodities continúan al alza. El petróleo sube en torno a un 3%, y el barril de crudo Brent vuelve a superar los US$101 y el WTI se ubica ya casi en US$99. EEUU y la Agencia Internacional de Energía deciden hoy el uso de reservas de petróleo para contrarrestar el alza de precios. No se trata solo del petróleo, las alzas en las materias primas son generalizadas. El trigo, soya y maíz suben en torno a 4%, el cobre sube 2% en Londres, mientras el aluminio y el níquel avanzan 4%.

Diario Financiero destaca el desacople del IPSA a las caídas de ayer en los mercados, pero también las señales de que el crecimiento comenzó a desacelerarse en enero. El titular reporta que el Grupo Said acordó la venta su participación en Scotiabank Chile y aterriza en la matriz del banco.

 

ATENTOS HOY:

  • El Banco Central publica el Imacec correspondiente a enero. (08.30 horas)
  • El presidente estadounidense, Joe Biden, presenta su primer "Estado de la Nación" ante las dos cámaras del Congreso. (19.00 horas)
  • En Europa se esperan las cifras de inflación de Alemania. (10.00 horas)
  • Wall Street pondrá algo de atención a los índices ISM y PMI de manufacturas de EEUU. (11.00 horas)
  • Perú reporta su IPC a enero. (11.00 horas)

 

Lo más leído