Mercados en Acción

Lo que debes saber este martes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

Las bolsas europeas repuntan y el Stoxx600 avanza 1,08%. Los futuros de Wall Street también marcaron alzas inmediatas tras el reporte de que algunas tropas rusas volvieron a sus bases.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Martes 15 de febrero de 2022 a las 07:20 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Nadie lo entendió. Nadie se fijó en la leve sonrisa que se dibujó brevemente en el rostro del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, cuando anunció ayer que Rusia invadiría su país el 16 de febrero, y que ese día sería declarado "Día de la Unidad". El comentario sacudió a los mercados. Sin embargo, la oficina de Zelenkiy (excomediante profesional) aclaró que el anuncio debía interpretarse como "sarcasmo".

Los mercados no creyeron que se haya tratado de una broma de mal gusto o un problema de traducción. No fue hasta que la agencia rusa Interfax reportó, citando al ministerio de Defensa, que tropas comenzaron el retorno a sus bases después de completar los ejercicios militares que realizaban al sur y oeste de Ucrania. Además, los ejercicios militares rusos en Belarrusia concluirán el 20 de febrero.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha negado reiteradamente que planee invadir Ucrania. Pero la Casa Blanca, basada en informes de inteligencia, aseguró a sus aliados de la OTAN, que la invasión era inminente.

Las acciones asiáticas no logran reaccionar al reporte de Interfax y caen 1,21%. Por el contrario, las bolsas europeas repuntan y el Stoxx600 avanza 1,08%. Los futuros de Wall Street también marcaron alzas inmediatas tras el reporte. El Nasdaq sube ya 1,63% y el S&P500 un 1,18%. El dólar retrocede (DXY -0,37%) y la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años sube a 2,05%.

Hay movimientos importantes en los commodities. El mineral de hierro cayó hasta 8% en la sesión en Asia, después de que China advirtiera que actuará contra los especuladores. La prensa de Beijing que hay una campaña al interior y fuera de China para afectar los precios, que son claves para controlar las presiones inflacionarias. La medida afectó a otros metales, pero a esta hora el cobre intenta un repunte y avance 0,37% en Londres.

El petróleo, por el contrario, cae ante el regreso de la calma al escenario geopolítico. El crude pierde 2,6% y el barril de Brent se ubica bajo los US$95, mientras el WTI cae a US$92,8. Sin embargo, Blackrock se une a Goldman Sachs en anticipar más alzas para el crudo en el corto plazo y proyecta que el barril llegará a US$100 el próximo mes, reporta Bloomberg.

Es una jornada importante en Chile. La Convención Constitucional comienza el debate y votación de las normas en el pleno. Diario Financiero entrevista a dos constituyentes: Fernando Atria anticipa que "el plebiscito de salida será exitoso"; y Cristián Monckeberg afirma que "más que plazos lo que se requiere es voluntad de conformar los 2/3".

El titular de la edición de hoy es para la alerta del gremio agrícola por la alta congestión en las exportaciones que ha provocado el paro de camioneros.

ATENTOS HOY:

  • La Convención Constitucional inicia la votación en el pleno de las normas aprobadas por las comisiones.
  • El canciller alemán, Olaf Scholz, se reúne con el presidente ruso, Vladimir Putin.
  • El comité financiero del Senado de EEUU vota la nominación de Jerome Powell y Lael Brainard como presidente y vicepresidenta de la Fed, respectivamente.
  • La Eurozona reporta datos de empleo, balanza comercial y crecimiento al cuarto trimestre. (07.00 horas)
  • Wall Street espera el reporte de índice de precios al productor correspondiente a enero. (10.30 horas)
  • En la región tendremos datos de empleo y actividad económica en Perú y Colombia (12.30 horas) y de inflación en Argentina (16.00 horas).

 

Lo más leído