Mercados en Acción

Lo que debes saber este martes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

Inflación, inflación y ajuste monetario. Estos son los temas que están dominando los mercados.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Martes 8 de febrero de 2022 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Inflación, inflación y ajuste monetario. Estos son los temas que están dominando los mercados. Las tasas de los bonos soberanos continúan al alza, aunque en Europa moderan en algo sus avances, después de que ayer la presidenta del BCE, Christine Lagarde, señalara que cualquier ajuste monetario será gradual.

Por el contrario, se mantienen las apuestas de una acción más drástica por parte de la Fed el próximo mes. La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años bordea 1,95%, un nivel no visto desde diciembre 2019, antes de la pandemia. Además, vemos esta mañana un fuerte avance del dólar respecto a las principales monedas. El mercado espera así el reporte de inflación de EEUU correspondiente a enero, que se publicará el jueves.

En Asia vemos una sesión mixta, marcada por una caída de 1% del Hang Seng. Hong Kong anunció hoy estrictas medidas, que prohíben las reuniones en interiores y limitan los grupos a dos personas en exteriores. La sesión en Europa es más bien positiva, y el Stoxx600 avanza 0,80%. Los futuros de Wall Street también anuncian una apertura al alza. El Nasdaq avanza 0,24% y el S&P500 un 0,30%.

El inicio de la sesión también está marcado por noticias de empresas. Bloomberg reporta que Amazon elevará el salario base máximo que paga a sus empleados de US$ 160.000 a US$350.000. La decisión responde a las dificultades de la empresa para retener empleados ante el aumento de presiones salariales. También expone las dificultades que tendrán los bancos centrales para controlar la inflación.

También hay noticias importantes en la industria de semiconductores. SoftBank suspende venta de la británica empresa de chips Arm a Nvidia después de los cuestionamientos de los reguladores antimonopolio de EEUU, Reino Unido y la UE. La operación estaba valorada en US$66.000 millones. En su lugar, SoftBank optará por listar Arm en la bolsa. La UE, por su parte, presenta un plan por 12.000 millones de euros para capturar un 20% de la producción mundial de chips a 2030.

Diario Financiero titula su portada con la expansión del negocio de construcción industrial del grupo Echeverría Izquierdo, que suma proyectos por US$300 millones para 2022. Otro titular anuncia que el costo de los créditos hipotecarios volvió a subir y alcanzó su mayor nivel en ocho años.

Además, en entrevista con DF, el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, evalúa las propuestas que avanzan en la Convención Constitucional, y advierte: "Bajo estas condiciones, no veo algún incentivo para invertir en minería en Chile". Este será el tema de nuestro podcast especial mañana. Junto a Juan Carlos Gajardo y Gustavo Lagos abordaremos los mitos alrededor de la idea de nacionalizar la industria minera y sus riesgos.

Te invitamos a escuchar el podcast del Primer Click de hoy 8 de febrero aquí.

ATENTOS HOY:

  • El INE publica el IPC de enero. El mercado espera ver un alza mensual de 0,5%. (08.00 horas)
  • Pfizer, Peloton y Lyft reportan resultados.
  • En EEUU se reportan cifras de balanza comercial correspondiente a enero. (10.30 horas)

Lo más leído