Aunque en el mercado queda la sensación de que 2018 no ha sido tan activo en negocios como se anticipaba el año pasado, las cifras muestran que los últimos meses no tienen nada que envidiarle a periodos anteriores.
Un análisis de Deloitte sobre la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) muestra que entre enero y septiembre de este año se han generado US$ 9.300 millones en transacciones en Chile, muy cerca del promedio de los últimos diez años, ubicado en US$ 10.000 millones.
Mirando hacia adelante, una encuesta de la auditora a más de 70 compañías revela que más de la mitad anticipa un aumento en las transacciones. Un 57% de los sondeados prevé una mayor actividad de M&A en los próximos años. Por el contrario, sólo un 4% augura una disminución.
“Tenemos la percepción de que 2018 ha sido un año muy bueno. Las perspectivas del año pasado eran tan optimistas que no se ha llegado a ese punto, o al menos no se ha llegado con la celeridad que se esperaba”, señaló Pedro Castelló, socio de M&A de Deloitte.
Mirando lo que queda del año y la primera mitad de 2019, las cosas parecen mantener el ritmo. “Hay bastantes transacciones importantes que se están cocinando. Estas cosas llevan su tiempo, pero se concretarán”, comentó el socio. En esa línea, acotó que el sector energético se ve muy activo, ligado a una concentración en la industria y el auge de las energías renovables no convencionales.
La encuesta de la auditora revela la misma expectativa. De los sondeados, un 31% esperan que el rubro con más actividad de fusiones y adquisiciones sea energía, seguido por un 15% que anticipa que minería verá más movimiento.
El optimismo también se ve reflejado en la cantidad de inversiones que anticipan las compañías para el próximo año. Si bien un 28% no prevén operaciones, un 37% espera realizar una y un 35% dos o más.