POR ERIC ROBLEDO
A cuatro meses de su incorporación a EuroAmerica, Felipe Bosselin, quien hoy lidera el área ‘Investments’ del holding financiero, ya tiene completo el equipo de ejecutivos que intentará posicionar a la compañía como uno de los actores más relevantes de la industria en el negocio de banca privada.
Dicho grupo, integrado por Alfonso Ruiz-Moreno; los ex LarrainVial, Sergio Aratangy y José Joaquín Prieto; el ex Celfin, Simón Rosinsky, y ahora también el ex AFP Capital, Marco Salin, cubrirá -además del segmento de banca privada- los negocios de administración de fondos para institucionales y distribución de fondos internacionales.
La apuesta incluye el levantamiento de fondos de inversión propios con inversiones enfocadas en Chile y América Latina. No obstante, el ex socio de LarrainVial y actual director de EuroAmerica Investments, Felipe Bosselin, señala que con el tiempo el objetivo es adoptar una “arquitectura abierta de inversiones”, pudiendo incluso invertir en productos de la competencia local de ser considerados como competitivos.
Pese a que los objetivos de la compañía son más bien cualitativos, el ejecutivo comenta que de los actuales
US$ 500 millones que EuroAmerica tiene en cartera administrada, proyecta manejar en el tiempo entre
US$ 1.500 millones y
US$ 2.000 millones.
Turbulencia bursátil
Lejos de intentar buscar los mayores retornos que ofrece el riesgo de un mercado como el de hoy -aún incierto e inestable-, el equipo de Bosselin está hoy más orientado a la preservación de los patrimonios de sus clientes.
- ¿Están los inversionistas de alto patrimonio un poco intranquilos?
- Bueno, sí. Todos sabemos que la percepción de Europa es inquietante y todos sabemos que la situación de Estados Unidos también lo es. Y la gente está inquieta. Muchos prefieren no hacer nada. (...) Nosotros tenemos como filosofía generar retornos para nuestros clientes, pero también proteger su patrimonio. Y hay que hacer las dos cosas a la vez (...) Lo que estamos haciendo con los clientes en general en esta etapa todavía es tener una composición muy grande en renta fija, porque creemos que las acciones no han caído mucho en Chile y vemos que al mercado todavía le queda turbulencia.
- En tiempos en que los administradores de fondos se han alzado en la defensa de los intereses de sus partícipes, ¿espera EuroAmerica también jugar un rol similar en el área de la administración de fondos a institucionales?
- Uno tiene que defender el interés de los aportantes. En cada momento y lugar uno sabrá qué hacer. Pero tiene que tomar esa postura. La defensa del interés de todos los inversionistas es importante para nosotros.