La recuperación del dólar, ante la previsible baja de tasas de la Fed, sigue sirviendo de estímulo para las subidas en renta
variable, y en especial en la asiática. Las empresas exportadoras recogieron el
alivio del repunte del dólar con unas subidas a las que se sumaron con decisión
bancos y tecnológicas, dejando a las bolsas asiáticas en máximos de tres meses
y medio.
La última jornada ha permitido el cierre de la semana con un
claro saldo positivo. El índice regional MSCI Asia Pacific Index concluyó la
semana con un avance del 1,7%, similar al registrado en el día de hoy, un 1,5%,
hasta alcanzar sus máximos desde el pasado 14 de enero.
El principal indicador bursátil de la región, el Nikkei de
Tokio, se apuntó un avance superior al 2%, un 2,05%, por encima de los 14.000
puntos, con 49 puntos de margen. Hong Kong también rozaba el 2% de repunte, y
Seúl y Singapur se acercaban al 1%.
En China, los mercados bursátiles estuvieron cerrados por
festivo en el día de hoy, por lo que no han recogido el informe desfavoablre
emitidopor los analistas de Goldman Sachs. El banco de inversión estaodunidense
ha recortado su recomendación sobre las bolsas chinas, desde 'sobreponderar'
hasta 'igual a mercado', al estimar un mayor riesgo bajista derivado de sus valoraciones
y de las previsiones de resultados.
Los inverosres de las bolsas asiáticas comenzaron la jornada
con claras invitaciones a la toma de posiciones. Las subidas desatadas al
cierre de ayer en Wall Street, superiores al 3% en el caso del Nasdaq, dejaron
en bandeja las compras. Además, la región contó con un aliciente muy especial,
el de la notable recuperación del dólar.
El posible fin del ciclo bajista de los tipos de interés de
la Reserva Federal libera al dólar de buena parte de las presiones sufridas en
los últimos tiempos. Una de las principales regiones beneficiadas es Asia,
orientada hacia la exportación.
En el Nikkei, las acciones de compañías exportadoras como
Konica Minolta y Olympus subieron hoy más de un 5%. Canon, Honda y Mitsubishi
Motors se revalorizaron más de un 3%, y un 1,5% Nissan y Mazda.
Tecnológicas como Advantest recogieron el testigo alcista de
las empresas chis en Wall Street, mientras que del lado bajista hoy apenas
destacaron algunas correcciones en petroleras como Inpex y Nippon Oil, del 0,8%
y 0,4%, respectivamente.