La Comision Chilena del Cobre (Cochilco) mantuvo su estimación del precio del cobre para este año y el próximo.
Según el informe de Tendencias del Mercado del Cobre correspondiente al periodo abril-junio de 2016, el commodity se ubicará en un precio promedio de US$ 2,15 la libra para 2016 y de US$ 2,2 la libra, para 2017.
En lo que respecta a la demanda mundial del metal rojo, el documento indica que crecerá 1,1% en 2016 y 1,8% en 2017, mientras que para China se prevé alza de la demanda de 2,5% para este año y el próximo.
Según expuso Jorge Cantallopts, director de Estudios y Políticas Públicas de la entidad, el mercado del cobre está en equilibrio entre demanda y oferta.
Respecto al mayor precio de los últimos días, Cantallops aseguró que se debió a efecto Brexit por menor expectativa de alza de tasa de la FED.
Superávit para ambos años
Con respecto a las perspectivas de balance mundial del metal para el periodo 2016- 2017, el Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, señaló que se mantendrá la condición de superávit para ambos años, los que llegarían a 175 mil toneladas y 146 mil toneladas, respectivamente, lo que implica un aumento de 35 mil y 55 mil toneladas para cada año en relación a la estimación informada en el reporte anterior.
"No obstante este aumento en la disponibilidad de cobre en el mercado, su magnitud implica un día de consumo mundial, por lo cual puede considerase como un mercado en equilibrio", explicó Hernández.
Añadió que la proyección de crecimiento de la producción mundial de cobre mina para 2016 y 2017 sería de 3,5% y 3,2%, respectivamente, esto es un menor volumen de producción en relación a lo informado en el anterior reporte, debido fundamentalmente a un ajuste significativo de la producción de Indonesia, y en menor medida de China.
"La demanda mundial de cobre refinado también crecerá menos de lo previsto, debido en gran medida a que la cifra definitiva de consumo de 2015 fue inferior a lo estimado en marzo pasado", señaló Hernández.
Sin cambios por Brexit
La Ministra de Minería, Aurora Williams, explicó que pese a la incertidumbre que generó en el mercado la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) no se evidencia cambios relevantes en las condiciones económicas financieras de los principales países del mundo así como tampoco de las perspectivas de oferta y demanda de cobre que implique un cambio en la estimación de precio.
"El mayor precio del cobre registrado en los últimos días se debió, principalmente, al impacto provocado en los mercados financieros el retiro del Reino Unido de la Unión Europea lo que debilitó las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos aumente las tasas de política monetaria en el corto plazo. Hasta ahora no se prevé cambios considerables en la oferta y demanda de cobre que amerite una modificación de la proyección de precio del cobre", precisó la Ministra.
Agregó que tampoco se observan cambios estructurales en los indicadores fundamentales de la economía china que conduzcan a una variación de la estimación de precio del cobre.