El dólar caía este lunes, a medida que el cobre sigue recuperándose en medio del profundo debilitamiento que ha sufrido la divisa estadounidense frente a pares del mundo desarrollado, ya que a la guerra comercial de Donald Trump se han sumado las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal.
La divisa caía $ 7,9 hasta los $ 959,3 a media mañana de este lunes, tras cerrar la Semana Santa con una caída moderada, según los datos de Bloomberg.
Los flujos no han retomado el dinamismo habitual, puesto que varios mercados permanecían cerrados este lunes, incluyendo en jurisdicciones como Hong Kong y la Unión Europea.
Subiéndose al tren
Mientras, las ventas de dólares siguen proliferando en el mundo, con lo que el dollar index caía 1% a 98,3 puntos, su nivel más bajo desde marzo de 2022, sino de la demanda por otras "monedas duras". Y ello a contracorriente de nuevos avances en las tasas largas estadounidenses. Los inversionistas buscaban con particular fuerza refugiarse en oro, que ronda históricos US$ 3.400 la onza. Wall Street abrió en rojo.
"Las monedas emergentes, entre ellas el peso chileno, hoy también se aprecian contra el dólar, aunque de manera más parcial, manteniéndose la diferencia evidenciada en las jornadas anteriores. La posibilidad de que la Fed baje más rápido su tasa de referencia junto a una probable rotación de bonos de Estados Unidos hacia instrumentos de otros países, como los de Alemania, han potenciado este retroceso del dólar contra monedas fuertes. En este contexto, las apreciaciones de monedas emergentes contra el dólar en general estarían más acotadas", dijo a DF el economista jefe de BICE Inversiones, Marco Correa.
El cobre Comex subía 0,5% a US$ 4,82 por libra, borrando lo perdido tras el anuncio de represalias de China que siguió al "Día de la Liberación" de Trump, eventos que causaron un derrumbe en los mercados.
"Vemos un avance en el precio de los commodities por un dólar más débil. En el caso del cobre, su evolución ha estado sujeta a la posible imposición de tarifas específicas y una mayor demanda en el corto plazo en búsqueda de acumular inventarios anticipando a estas. Así, el alza que pueda mostrar el cobre por este factor es más bien pasajera", razonó Correa.
Vender América
El debilitamiento conjunto del dólar y los bonos de EEUU -un fenómeno que en el mercado se ha catalogado como "sell America"- viene de la mano con la pérdida de confianza de los inversionistas sobre la primera economía del mundo.
La arremetida de Trump contra la independencia de la Fed, presionándola para que baje las tasas, ha agudizado esta tendencia. Más aún, el Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró que Trump y su equipo están “investigando” si pueden despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell, antes de que termine su mandato en 2026.
"Esta semana, lo más importante para los mercados podría ser cómo avanza el desacuerdo entre Trump y Powell, aumentando la preocupación sobre el excepcionalismo estadounidense y la solidez de sus instituciones", dijeron los analistas de MUFG Lin Lin, Michael Wan, Lloyd CHan y Khang Sek Lee.
"No creemos que Trump tenga autoridad legal para remover a Powell, pero cualquier señal de que esto se impondrá seguramente tendrá un impacto significativo en los mercados y también en el dólar global", aseguraron.