Los precios en la eurozona subieron en mayo pasado el 0,6 %,
lo que sitúa la inflación interanual en el 3,7 %, cuatro décimas más que en
abril, según datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística
comunitaria.
En el conjunto de la Unión Europea, el
Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) aumentó también el 0,6 % en
mayo, hasta el 3,9 % interanual, tres décimas más que en abril.
En un año, la inflación en los países del euro ha pasado del
1,9 % al 3,7 %, y en los Veintisiete, del 2,1 % al 3,9 %.
Los Estados miembros con un avance de los precios más
moderado en los últimos doce meses fueron Holanda (2,1%), Portugal
(2,8%) y Alemania (3,1%).
Por el contrario, los incrementos más fuertes se registraron
en Letonia (17,7%), Bulgaria (14,0%) y Lituania (12,3%).
En cuanto a la evolución de los distintos componentes, en la
zona euro, el mayor incremento de los precios fue el de los alimentos (6,4%),
los transportes (5,9%) y la vivienda (5,7%)
Bajaron, sin embargo, las comunicaciones (el 1,7%), y las
subidas fueron muy moderadas en ocio y la cultura (0,1%) y el vestido, que subió
un 0,7%.
Por productos, la mayor aportación a la subida interanual
fue la de los carburantes para transporte (0,55 puntos porcentuales), seguido
de los combustibles líquidos (0,35) y la leche, el queso y los huevos (0,21
puntos).
Los productos que contuvieron el incremento global fueron
los automóviles (-0,18 puntos) y las telecomunicaciones y el vestido (restaron
0,17 puntos cada uno).
Sólo en mayo, los capítulos que más se incrementaron fueron
los transportes (1,8%), la vivienda (0,8%) y el ocio y la cultura (0,7%),
mientras que se abarataron las comunicaciones (-0,2%), la sanidad se mantuvo
estable y el vestido subió sólo el 0,1%.
La subida mensual se vio empujada sobre todo por los
carburantes para el transporte (0,23 puntos), los combustibles líquidos (0,09)
y los viajes (0,06).
Contribuyeron, por último, a contener el incremento mensual
de la inflación los automóviles, la leche, el queso, los huevos, el vestido,
los alquileres, las telecomunicaciones (que bajaron 0,03 cada uno).