Por A. Barker y P. Spiegel
en Bruselas
Los accionistas de las compañías listadas en Europa podrán tener un voto vinculante sobre los salarios mientras que aquellos que invierten en bancos ganarán el poder de fijar un límite a los niveles de remuneraciones, bajo los planes que han preparado las autoridades de la Unión Europea.
Iniciativa del regulador
La iniciativa de Michel Barnier, uno de los reguladores de servicios financieros de la Unión Europea, daría a los inversionistas de los bancos el poder para frenar pagos “moralmente indefendibles” y limitar la brecha entre los salarios más bajos y más altos. Los bancos también estarán obligados a revelar los 20 ó 30 mayores salarios.
El comisionado francés hizo un bosquejo de sus planes en una entrevista con Financial Times en la que desplegó su respuesta para las rebeliones sobre las remuneraciones que han golpeados a los ejecutivos desde Barclays hasta Citigroup y AstraZeneca.
“Me gusta la expresión -la primavera de los accionistas- o una primavera de regulación. Estoy muy atento a este movimiento el que veo como muy positivo. Corresponde con lo que he estado haciendo durante los últimos dos años. Necesitamos poner responsabilidad y transparencia en todos lados”.
Sólo un puñado de países europeos, Holanda, Noruega y Suecia, han dado a sus accionistas el poder legal para rechazar pagos propuestos para ejecutivos, en vez de sólo entregar su opinión.
Últimas reformas
Las últimas reformas de gobernanza de Barnier serán reveladas este otoño (hemisferio norte) una vez aprobadas por sus compañeros comisionados de la UE.
La jugada de dar a todos los accionistas un voto vinculante sobre los pagos coincide con los planes del Reino Unido de empoderar a los accionistas, aunque Barnier todavía tiene que decidir si propone que la votación sobre las políticas de remuneraciones de una compañía deba ser respaldada por más que una simple mayoría de 50%. Bajo la propuesta de Barnier para los bancos, los accionistas deben votar para establecer un ratio máximo de bonos y un ratio de pago de los mayores y menores asalariados.
La propuesta aparece en momentos en que los estados miembros de la UE superaron las reservas británicas para acordar una posición común sobre las nuevas reglas de capital, ayer, iniciando conversaciones con el parlamento europeo, que insiste en limitar los bonos como condición para aprobar la legislación.