Por Adam Thomson en México
Los miembros del actual gobernante partido conservador de México eligieron a Josefina Vázquez Mota como la candidata para la elección presidencial de julio, haciendo a la economista de 51 años la primera mujer en liderar uno de los principales partidos políticos en una campaña presidencial.
Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN), enfrenta una fuerte oposición de al menos dos de los otros partidos. Madre de tres, venció fácilmente a Santiago Creel, un ex ministro del Interior, y a Ernesto Cordero, ex ministro de Finanzas, en una votación el domingo.
Esa tarde, Vázquez Mota, ex ministra de Desarrollo Social y Educación, se dirigió a sus jubilosos adherentes y declaró: “seré la primera mujer presidente de México”.
Para que eso ocurra, ella tendría que ganar mucho terreno entre ahora y el 1 de julio, cuando los mexicanos voten por presidente y nuevos miembros del congreso.
Una sanguinaria ofensiva contra los ricos y armados carteles de drogas mexicanos, donde unas 50 mil personas han muerto en cinco años, ha dañado la popularidad del PAN, de acuerdo a cientistas políticos.
El mediocre crecimiento económico desde que el partido ganó la presidencia en 2000, y el fracaso en llevar a cabo reformas estructurales ha hecho que muchos mexicanos se cambien de partido.
El principal beneficiado ha sido el centrista Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México por 71 años ininterrumpidos hasta 2000.
De acuerdo a una encuesta reciente, Enrique Peña Nieto, el candidato joven y popular del PRI, supera a su rival por casi 20 puntos porcentuales, con 41% de los votos.
La misma encuesta pone a Vázquez Mota segunda con 23%, y a Andrés Manuel López Obrador, un candidato experimentado y carismático para varios partidos de izquierda, con 18% de los votos.
Para muchos observadores, Vázquez Mota pretende llevar a cabo una fuerte y combativa campaña. En contraste, Peña Nieto, que ha jurado hacer su campaña sobre temas políticos y no insultos, escribió en su cuenta de Twitter: “Felicidades y bienvenida al proceso democrático”.