Por G. Wiesmann, A. Barker y K. Hope en Berlín, Bruselas y Atenas
Alemania está dispuesta a incrementar el “poder de fuego” de los fondos de rescate de la eurozona a 750 mil millones de euros a cambio de que se aprueben las reglas presupuestarias más estrictas que promueve Berlín como parte de un nuevo “compacto fiscal” para todos los miembros de la unión monetaria.
Berlín pareció suavizar su prolongada resistencia a incrementar los fondos tan sólo unas pocas horas después de que el Fondo Monetario Internacional advirtiera ayer que la eurozona necesita más dinero para levantar un “cortafuegos más grande” que evite que la crisis se extienda a las economías centrales.
Según funcionarios alemanes y de la eurozona, Angela Merkel está dispuesta a permitir que la actual Facilidad de Estabilidad Financiera de Europa (FEEF), que cuenta aún con cerca de 250 mil millones de euros en fondos no utilizados, funcione en paralelo con su sucesor, el Mecanismo de Estabilidad Europea (ESM), que dispondrá de unos 500 mil millones de euros, y cuya entrada en operaciones fue adelantada para julio.
A cambio, la canciller alemana quiere que los distintos jefes de gobiernos de la eurozona accedan a imponer reglas para reducir los déficit de presupuesto y deuda pública que sean mucho más duras que las negociadas por los gobiernos de la eurozona.
La versión más reciente del “compacto fiscal”, permitirá a los gobiernos violar los límites de déficit durante “períodos de caída económica”, una frase que fue criticada por el Banco Central Europeo como una “cláusula de escape” que permitirá una “fácil evasión” de lo que fue pensado como una férrea regulación.
La oferta de Alemania llega en momentos en que la directora del FMI, Christine Lagarde, que se reunió con Merkel el domingo, presiona a Berlín por “un cronograma claro y creíble” para unir el actual FEEF con el ESM para incrementar su poder.
Sin un fondo de rescate más grande, países fundamentalmente solventes como Italia y España, podrían verse empujados a una crisis de financiamiento, dijo Lagarde en un discurso en Berlín. “Esto tendría desastrosas implicancias para la estabilidad sistémica”, advirtió.
Para Merkel, incrementar el fondo podría desatar una confrontación con el reacio parlamento, que se resiste a exponer a los contribuyentes alemanes al esfuerzo de rescate. Pero ahora estaría dispuesta a correr ese riesgo si a cambio puede ponerle su sello a las reglas de presupuesto del compacto fiscal.
“Creemos que podemos tener el ESM aprobado si lo ligamos a sólidas nuevas reglas de presupuesto”, dijo un funcionario alemán. Una autoridad europea agregó que Alemania está “enmarcando el debate” sobre las reglas de presupuesto en una posible compensación en el lado del fondo de rescate.