Economía

El BCE sube tasa en 25 pb, como se esperaba, y apunta a que el ciclo de alzas aún no acaba

El banco indicó que seguirá aplicando un "enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados".

Por: Amanda Santillán | Publicado: Jueves 15 de junio de 2023 a las 08:30 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Continuando con su endurecimiento para llegas a los objetivos de inflación, el Banco Central Europeo confirmó las expectativas del mercado y este jueves anunció un alza de 25 puntos base a su tasa, llevándola a su nivel más alto desde 2001. 

Esto dejaría la tasa de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito aumentarán hasta el 4,00%, el 4,25% y el 3,50%, respectivamente, con efectos a partir del 21 de junio de 2023.

La decisión llega después de que se informara que el IPC de la eurozona subió un 6,1% en mayo, mientras que los precios subyacentes -es decir, sin alimentos ni energía- tuvieron un alza de 6,9%. "La inflación ha disminuido, pero se prevé que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo", indicó el ente rector.

Así, proyecta que la inflación general se sitúe en un promedio del 5,4% en 2023, del 3,0 % en 2024 y del 2,2% en 2025. En el caso de la subyacente, también indican que siguen elevados, "aunque algunos muestran señales incipientes de debilitamiento": estimando que alcanzará el 5,1% en 2023, y que descienda hasta el 3,0% en 2024 y el 2,3 % en 2025. 

No obstante, también se ajustaron a la baja las proyecciones del crecimiento del Producto Interno Bruto, a 0,9% en 2023, un 1,5% en 2024 y un 1,6% en 2025.

Al respecto, durante su conferencia de prensa, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló que "las perspectivas de crecimiento económico e inflación siguen siendo muy inciertas" y que no está "satisfecha" con la evolución estimada para los precios.

Además, sostuvo que "aún no hemos llegado a destino" y que todavía queda camino por recorrer en el endurecimiento de la política monetaria. "Salvo que se produzca un cambio sustancial en nuestra base de referencia, es muy probable que sigamos subiendo las tasas en julio", dijo en su conferencia de prensa.

De acuerdo al comunicado del Consejo de Gobierno, se seguirá aplicando un "enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados". Enfatizó que, en particular, "sus decisiones sobre las tasas de interés seguirán basándose en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria".

Sin embargo, apuntaron que las subidas anteriores "se están transmitiendo con fuerza a las condiciones de financiación y están afectando gradualmente a toda la economía", evidenciándose en el aumento "de forma acusada" de los costos de financiación y la ralentización del crecimiento de los préstamos. "El endurecimiento de las condiciones de financiación es uno de los motivos principales por los que se prevé que la inflación continúe disminuyendo hacia el objetivo, ya que se espera que frene cada vez más la demanda", señalaron.

La decisión llega después de que la Reserva Federal no realizara movimiento el miércoles, pero se mantuviera abierta a nuevas alzas durante el año.

Lo más leído