Economía

Cae la inflación en China en julio de la mano de los alimentos

Desde Capital Economics descartan que se trate de “un espiral deflacionario” y que se “volverá más favorable en poco tiempo”.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Jueves 10 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Leve sorpresa generaron los últimos datos de inflación en China. De acuerdo a lo informado este miércoles, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió apenas 0,2% en julio frente al mes anterior, pero cayó 0,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Esta contracción, además de ser la primera desde febrero 2021, fue más pronunciada de lo esperado: los economistas encuestados por Bloomberg y Reuters preveían que alcanzaría el 0,4%.

El economista jefe para China de Capital Economics, Julian Evans-Pritchard, explicó en su informe que el retroceso estaría explicado por la baja en los alimentos, cuyos precios pasaron desde el interanual de junio de 2,3% a 1,7%. Esto respondió principalmente a la base de comparación, ya que en julio de 2022 la carne de cerdo escaló mes a mes 25,6%.

No obstante, la inflación subyacente -es decir, sin volátiles como alimentos ni energía- se aceleró desde 0,4% a 0,8% en el periodo de 12 meses, llegando a su nivel más alto desde enero. Mientras que el indicador de servicios escaló hasta el 1,2%, un máximo de 17 meses y el índice de precios al productor (IPP) bajó por décimo mes consecutivo hasta 4,4%, lo que fue más pronunciado que el descenso de 4,1% que preveían los economistas.

“La falta de un repunte más fuerte en la inflación de los servicios después de la reapertura subraya cuán decepcionante ha sido la recuperación interna”, indicó el economista, explicando que “el principal factor que pesa sobre la inflación subyacente ha sido el reciente retroceso de la demanda externa y no la debilidad interna”. No obstante, señaló que es poco probable que el IPC y el IPP sigan en territorio deflacionario a finales de año, dijo.

Desde Bank of America proyectaron que el Banco Popular de China (PBOC) -cuya tasa está en 4,35%- podría seguir con recortes en lo que queda del año.

“Dada la debilidad de las actividades del mercado inmobiliario y de la inflación, nuestros economistas esperan que el PBOC baje la tasa de interés preferencial de los préstamos otros 15 puntos básicos en el tercer trimestre”, mencionaron en un informe.

Lo más leído