VTR anunció el lanzamiento de un
servicio de compra de música digital a través de su empresa filial
Bazuca.com, en el marco de su estrategia de brindar acceso a altas
velocidades a Internet, para lo cual duplicó recientemente su velocidad, y al
mismo tiempo crear nuevos servicios y aplicaciones que permitan disfrutar los beneficios
de ese mayor ancho de banda.
El vicepresidente comercial de VTR,
Guillermo Ponce, explicó que esta nueva plataforma de música digital que
ofrecerá desde su filial Bazuca.com, constituye un hito en el mercado de la música en Chile.
"En este caso, nos estamos
haciendo cargo de la necesidad de la gran mayoría de los chilenos que tiene un
dispositivo MP3 y que hoy no cuenta con una alternativa real para comprar
música digital de los grandes sellos discográficos, por lo cual creemos que
este servicio va a revolucionar el mercado de la música en Chile", sostuvo el ejecutivo.
El servicio tendrá cerca de 500
mil canciones disponibles para MP3, de importantes sellos internacionales: los
primeros son Sony BMG y Warner Music, y el chileno Feria Music. "Serán
compatibles con todos los dispositivos, de manera que el usuario podrá escuchar
sus canciones sin restricciones, donde quiera", afirmó Ponce,
característica conocida como "DRM free".
El ejecutivo explicó que los
beneficios del servicio son para todos los chilenos y que al mismo tiempo existen
beneficios especiales para los más de 600 mil clientes de Banda Ancha de la
compañía, como por ejemplo, poder suscribir paquetes con tarifas fijas
mensuales que pueden cobrarse en la cuenta de servicios VTR.
El gerente general de Bazuca.com, Rodrigo Terrazas adelantó que
Bazuca.com está en conversaciones con otros sellos y que el objetivo es contar
con más de 1 millón de canciones para fines del 2009.
El ejecutivo enfatizó que otro importante atributo del servicio es la
facilidad de pago, pudiendo comprar y descargar canciones o discos completos, a
través de la modalidad "A la Carta", a través de la cual todas las canciones
tienen un precio único de $490 y los discos, $4.900, considerando que muchos
discos tienen más de 10 ó 12 canciones. La forma de pago es con tarjetas
de crédito, a través del sistema WebPay.