Más de la mitad de los accesos al sitio web del CyberDay este año estuvo en manos de dispositivos móviles. Según datos de Exceda, socio tecnológico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) por sexto año consecutivo en este evento, el ingreso desde dispositivos móviles representó un 50,9% del total de entradas.
En menor medida, un 43,5% de los accesos correspondió a computadores de escritorio.
Con todo, la empresa informó que la página oficial del evento registró 2.654.621 visitas en sus 3 jornadas, completando un volumen de tráfico de 25 terabytes.
Exceda, también responsable de la seguridad y "performance" de los contenidos del "landing page" (página web a la que una persona llega tras pulsar en el enlace de algún portal, banner o anuncio de texto situado en otra página o portal de internet) www.cyberday.cl, observó que el peak de visitas simultáneas se dio al momento del arranque del evento, la medianoche del domingo 28 de mayo.
En términos de tráfico, se contabilizó un flujo equivalente a 18.792 horas en Redes Sociales (WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter, etc), 9.396 horas de Spotify, ó 3.132 horas en YouTube.
"Los usuarios han mostrado mayor confianza en la compra online desde móviles, ocupando esta plataforma para navegar, cotizar y comprar, atendiendo a su comodidad y confiando en los estándares de seguridad", comentó Rodrigo Valdés, country manager de Exceda. "En relación al pasado CyberMonday, los móviles aumentaron de un 48% a un 50%, lo que evidencia la consolidación del canal de compra", destacó.
Seguridad del evento
En otras noticias positivas, la empresa aseguró que el sitio web del evento se mantuvo 100% disponible, y con un volumen de tráfico web similar al registrado en el CyberMonday 2016, el principal evento de eCommerce en Chile.
Asimismo, en Exceda afirman que en cuanto a la seguridad del evento, la página se mantuvo estable y protegida de cualquier vulneración. Los ataques, en su mayoría de denegación de servicio distribuido (DDoS), totalizaron los 29.811.582 de intentos maliciosos, los que fueron en su totalidad mitigados.
"Los intentos por vulnerar el sitio web y la campaña fueron todos frustrados, pero preocupa este umbral cercano a los 30 millones, ello considerando que en CyberMonday 2015 se registraron 9 millones de ataques y en su versión 2016, 15 millones", dijo George Lever, director del Centro de Estudios Economía Digital-CCS.
El punto de origen de estos ataques se ubicó principalmente en Chile (12%) y el 88% restante se atribuyen a "Botnets" (término que hace referencia a un conjunto o red de robots informáticos o bots, que se ejecutan de manera autónoma y automática. El artífice de la botnet puede controlar todos los ordenadores/servidores infectados de forma remota) ubicadas en Estados Unidos, China, Hungría, Andorra, Latvia, Rusia y Polonia.
En síntesis, un 5% del tráfico total de CyberDay fue de tipo malicioso, lo que confirma al evento como un mercado objetivo de la industria del ciberdelito.