La constructora pide 27 euros por acción, lo mismo que pagó
por entrar en Repsol, pero nadie ofrece esta cifra, lo que le sitúa en un
callejón sin salida. Respecto a Itínere, Sacyr ha reconocido hoy que "se
han producido diversos contactos con posibles inversores" interesados en
la filial de concesiones, pero "sin que a la fecha de hoy se haya
materializado un acuerdo derivado de las negociaciones mantenidas con dichos
contactos".
“Me parece muy bien que usted comprara a 27 euros, pero hoy
las acciones valen 14. Como mucho le doy 18. Además, su paquete del 20% no
conlleva prima de control”. Esta hipotética conversación podría ser, en
términos muy parecidos, la que distintas petroleras han mantenido con Sacyr, informa Expansión.
Desde que la compañía presidida por Luis del Rivero colgó el
cartel de se vende a algunos de sus activos, entre los que se incluye el 20% de
Repsol, varios grupos petroquímicos internacionales se han interesado. Entre
ellos, los europeos Total, Shell y ENI. También lo han hecho otros grupos
extracomunitarios, como Rosfnet y Lukoil (primera y segunda petroleras rusas
por capitalización bursátil), y Gazprom, el monopolio estatal del gas de Rusia.
El interés de este último se hizo público el miércoles en
boca del viceprimer ministro ruso, Alexander Zhukov, que dijo que “Gazprom está
estudiando la posibilidad de comprar un 20% de Repsol que ha sido puesto en
venta por Sacyr”.
A pesar de los numerosos candidatos, hasta ahora ninguno se
ha mostrado dispuesto a pagar lo que reclama Sacyr, que, como poco, pide lo que
pagó por Repsol cuando entró en el capital, en octubre de 2006. Sacyr
desembolsó más de 6.520 millones por el 20% de Repsol, a un precio medio de
26,85 euros por título. En los meses siguientes, disfrutó de su inversión,
cuando las acciones de la petrolera no paraban de subir (alcanzaron un récord
el 6 de julio de 2007, a
29,25 euros).