Un grupo de franquiciados de la cadena de comida rápida Doggis se desistieron de la demanda que habían presentado en contra de la matriz Gastronomía & Negocios (Grupo G&N), por abuso de posición dominante ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
Son cuatro sociedades que presentaron un desistimiento de la demanda, y se está a la espera de que sea visada por los ministro del TDLC, pero aún hay otras 15 empresas que mantienen abierto el juicio en contra del Grupo G&N, ligado a los empresarios Ricardo Duch y Óscar Fuenzalida, y que opera las cadenas Doggis, Juan Maestro, Bob’s, Mamut, Popeye´s y Tommy Beans.
Todo esto se da en medio del proceso de venta de Gastronomía & Negocios. Uno de los candidatos para adquirir la compañía -que factura más de US$ 200 millones al año- es el grupo mexicano Alsea, que maneja casi tres mil restaurantes en Sudamérica y España bajo marcas de franquicias como Starbucks, Domino’s Pizza, Burger King, P. F. Chang’s, entre otras.
El holding azteca es un monstruo en el rubro gastronómico: en 2015, la compañía facturó US$ 1.750 millones y obtuvo una utilidad neta consolidada de US$ 56 millones. Opera 2.954 restaurantes, de los cuales 2.283 son propios y 671 subfranquicias.
La compañía tiene restaurantes en México (2.092 unidades), Argentina (183), Chile (115), Colombia (93), Brasil (4) y España (467). El 36% de sus ingresos proviene de los restaurantes de servicio rápido y el resto de comida casual, cafeterías y restaurantes familiares.
De concretar la compra de G&N, esta empresa le aportaría cerca de 300 puntos más, repartidos en Chile, Perú y Brasil. El año pasado, el grupo adquirió la cadena de sándwich alemanes Fritz, con lo cual sumó 43 nuevas ubicaciones.
Los dueños de G&N buscarían recibir al menos US$ 120 millones por la empresa en caso de vender todas sus acciones. No obstante, las ofertas estarían muy por debajo, en torno a los US$ 100 millones.
Proceso en el TDLC
Hace unas semanas, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia rechazó una solicitud de conciliación que efectuaron los franquiciados del Grupo G&N pese a que habían reales posibilidades de llegar a un acuerdo definitivo.
El año pasado, el órgano antimonopolio acogió la solicitud de 24 franquiciados -dueños de 93 locales de Doggis y 12 de Juan Maestro- de hacerse parte en el proceso que inició Alimentos Bío Bío -que maneja cuatro locales de Doggis- en contra del grupo G&N y cuatro empresas proveedoras (Embonor, Andina, Alifrut y Ariztía) a las que acusan de haber montado un esquema contrario a la libre competencia. La empresa demandante pidió multas por US$ 15 millones en contra del holding gastronómico y los proveedores.