Los número de Cencosud van mejorando, y con ello la empresa está retomando una serie de proyectos que tenía en el congelador. Uno de ellos, sino el más emblemático, es transformar el Jumbo de Bilbao con Latadía, en la comuna de Las Condes.
Las opciones van desde hacer un segundo piso para ampliar el local hasta sumar tiendas y transformarlo en un centro comercial. Fuentes al interior de Cencosud confirmar que hay un plan para realizar un up grade al supermercado.
No obstante, consultada de manera oficial, la empresa dijo que no se ha presentado ningún proyecto para ser evaluado por la autoridad.
Por lo pronto, los análisis consideran sumar al menos dos mil nuevos estacionamientos, los que irían bajo tierra en varios niveles.
Como no está definida la magnitud del proyecto aún no se ha considerado un presupuesto, aunque conocedores de los análisis explican que, de decidirse por transformar el hipermercado en un mall vecinal, las obras tendrían un costo de al menos US$ 200 millones.
Al interior de Cencosud hay distintas visiones sobre los efectos que puede tener el intervenir el Jumbo de Bilbao. Cómo no, si es el supermercado que más vende en el país: US$ 160 millones al año. Hay quienes incluso dicen que puede ser el supermercado que más factura en América Latina.
Por eso, hay ejecutivos de la compañía que ven con resquemor intervenir este local de supermercado. Y más aún transformarlo en un centro comercial, pues -se afirma- se corre el riesgo que cierto grupo de clientes dejen de comprar ahí al ser parte de una infraestructura mayor.
No obstante, hay quienes ven como un paso lógico transformar el local, pues el terreno estaría siendo subutilizado.
Alto potencial
Horst Paulmann abrió el primer hipermercado Jumbo el 9 de septiembre de 1976 en Avenida Kennedy con Padre Hurtado, en Las Condes. Tras comprar varias casas vecinas, el empresario optó por transformar completamente el local. Así es como en 1988 abrió el centro comercial Alto Las Condes, que posee 231.000 metros cuadrados construidos y 5.000 estacionamientos, siendo su principal tienda ancla precisamente el hipermercado del elefante.
El Jumbo de Bilbao fue el segundo de la cadena en el país. Abrió en 1979, y sólo ha sufrido intervenciones menores, como la construcción de nuevos estacionamientos y cambios interiores de equipamiento.
Expertos inmobiliarios destacan que la zona en donde está emplazado este local es muy atractiva comercialmente, pues acoge a miles de familias de clase media con alto poder adquisitivo.
Más aún, en las cercanías no hay ningún centro comercial de grandes dimensiones. El Mall Plaza Egaña está a 3 kilómetros de distancia, el Parque Arauco a 4,2 kilómetros y el Costanera Center a alrededor de 5 kilómetros.
El plan original de Cencosud era levantar un centro comercial en la calle Martín de Zamora, distante a sólo 1,9 kilómetros del Jumbo de Bilbao. En 2005, la compañía compró el paño de tres hectáreas a las religiosas que dirigían el colegio Nuestra Señora del Pilar, en una operación valorada en más de US$ 30 millones.
Sin embargo, tras una consulta ciudadana, el 65% de los vecinos se opuso a la construcción de un centro comercial. Hoy, el terreno es parte de los activos prescindibles que la compañía puso en venta. A marzo, la empresa informó que 16 propiedades tienen acuerdo de venta, sin dar mayores detalles.
Cencosud estaba en un plan de ahorro, lo que ha ayudado a mejorar sus índices. Y la desaceleración a nivel local había incidido en que la empresa tuviera todos sus proyectos congelados en el país. De ahí que la firma mirara hacia el exterior, principalmente a Perú y Colombia. En el corto plazo, el holding levantará dos nuevos malls: uno en la exclusiva zona de La Molina, uno de los barrios más caros de Lima. Otro será en Medellín, el que además será el primer mall del holding en Colombia. Ambos proyectos superan los US$ 300 millones de inversión total.
Capitalización sube 40%
Este 2016 ha sido el año de Cencosud en bolsa. La acción de la empresa ha subido casi 40% en lo que va del año, con lo cual la capitalización bursátil ha crecido nada menos que US$ 2.397 millones, hasta alcanzar los US$ 8.177 millones. En la jornada de ayer, los papeles cerraron con un alza de 0,52% hasta los $ 1.899,6 cada uno.
BCI Corredor de Bolsa elevó el precio objetivo de la supermercadista hasta los $ 2.000, equivalente a un retorno esperado total de 8,2% para los próximos 12 a 18 meses. Dijo que un menor nivel de riesgo en sus flujos, paralelamente a mejoras en márgenes levemente por sobre sus estimaciones preliminares, se han traducido en una revisión al alza en su valorización. "Sin embargo, gran parte de lo anterior ya se encontraría incorporado en el precio de su acción, otorgando una acotada oportunidad de inversión", dijo la corredora, que asignó una recomendación neutral.
Precisó que no consideran una potencial utilidad extraordinaria dada la futura venta de estaciones de servicio y terrenos.