La sucesión de máximos históricos del precio del petróleo
favoreció que Repsol lograra en el primer trimestre unos beneficios récord, de
1.212 millones de euros (unos US$ 1900 millones), con un 36,5% de aumento, a
pesar de que la caída del dólar restó 180 millones de ganancias. La petrolera
destaca además que su deuda bajó a su mínimo histórico.
Los resultados suponen "los mayores resultados
registrados por la compañía en un trimestre". El récord habría alcanzado
cotas más elevadas de no haber sido por la depreciación del dólar. El resultado
neto en dólares aumentó un 61,9%.
La "moneda base" de los negocios de la petrolera
española tuvo un impacto negativo de 180 millones de euros en las cuentas de
Repsol, como consecuencia de la depreciación del 14% sufrida por la divisa
estadounidense. Según añade la petrolera, "este efecton egativo se aminoró
significativamente por la política de prudencia y coberturas parciales del tipo
de cambio implantada por la compañía".
Junto a los movimientos en el mercado de divisas, Repsol
destaca que este primer trimestre ha estado caracterizado "por los altos
precios del crudo", con la sucesión de máximos históricos registrados en
el inicio del año, y por el descenso en los márgenes internacionales de refino.
El resultado operativo de Repsol YPF alcanzó los 1.606
millones de euros, lo que representa un incremento del 14,1% con respecto al
primer trimestre del año anterior, con "aumentos significativos"
también en los resultados de sus participadas, YPF y Gas Natural. En concreto,
YPF, en pleno proceso de reestructuración por parte de Repsol, mejora un 11,3%
sus cuentas, con 365 mill,ones de euros.
La mejora en las ganancias ha ido acompañada, según resalta
la compañía española, de notables avances en su posición financiera. El aumento
de la caja generada por la actividad de los negocios y la venta del 14,9% de
YPF al grupo argentino Petersen permitieron situar su deuda financiera neta, a
31 de marzo, en 2.357 millones de euros, "el nivel más bajo registrado
nunca por el grupo".