A quince años del colapso de la burbuja de las puntocom, el índice selectivo Nasdaq cerró por encima de los 15.000 puntos por primera vez desde entonces a principios de este mes. Aunque desde la bolsa de valores estadounidense señalan que la coyuntura actual es distinta, entre los expertos surgen dudas sobre si las compañías tecnológicas de moda estos días, aún fuera de bolsa pero con idea de entrar, valen lo que se estima o si estamos ante un nuevo episodio de especulación. Hace año y medio, a penas una veintena de empresas no cotizadas lograban una valoración de alrededor de
US$ 1.000 millones. Hoy, el número de empresas se duplica y sus valoraciones han llegado a niveles sorprendentes haciendo que los expertos se pregunten dónde está el techo. El servicio de mensajería Snapchat ha incrementado US$ 5 mil millones su valor en los últimos seis meses. Pinterest, el tablero de fotos digital, ha duplicado su valor en el último año, hasta los US$ 11 mil millones. Mientras, una decena de compañías cruzan las puertas del denominado "club de los once dígitos", apodo que toman las empresas cuyas valoraciones alcanzan al menos los US$ 10 mil millones. Encabezan la lista el fabricante de móviles chino Xiaomi, valorado en US$ 46 mil millones; la aplicación de taxis Uber (US$ 41.200 millones); y la firma de análisis de datos Palantir (US$ 15 mil millones). Y al frente de las compañías, jóvenes emprendedores de distintas áreas que amasan fortunas gracias al éxito de sus proyectos.
PAlantir, el rey de los datos
Palantir es una firma de software especializada en análisis de datos. Fundada en California (EEUU) en 2004, nació para dar servicio a agencias de espionaje y seguridad estadounidenses, pero entre sus clientes están otras agencias federales, entidades civiles y empresas privadas de banca y servicios financieros. Entre sus fundadores está Peter Thiel, cofundador de PayPal. El director ejecutivo y cofundador de la tecnológica es Alexander Karp, doctor en filosofía alemana por la Universidad de Stanford. Su valoración estimada a fines de 2014 era de US$ 15 mil millones, US$ 9 mil millones más que a fines de 2013, subrayando los desorbitantes valores que están alcanzando las start ups en Silicon Valley. En la última ronda de financiamiento, en noviembre, Palantir logró
US$ 500 millones y fuentes ligadas a la empresa señalaron hace algunas semanas que estaría buscando más fondos para ampliar su negocio.
el éxito de un fichero digital
La red social Pinterest es un fichero virtual para subir fotografías que sirve al tiempo de vitrina y de inspiración. Fundada en EEUU en 2010 por Evan Sharp, Paul Sciarra y Ben Silbermann con la idea de conectar a través de cosas interesantes, logró en sólo nueve meses más de 10 mil usuarios. Silbermann, graduado de Yale y con una etapa en Google, logró el éxito con este emprendimiento. En su última ronda de financiamiento, la compañía logró recaudar US$ 367 millones, según un documento enviado al regulador estadounidense la semana pasada. Con este monto, la valoración de la compañía se eleva a
US$ 11 mil millones, más del doble desde los US$ 5 mil en que se valoraba a mediados de 2014. Hasta el momento, Pinterest ha cautivado el interés de inversionistas como SV Angel, Bessemer Venture Partners, Fidelity, Andreessen Horowitz, FirstMark Capital y Valiant Capital Partners.
todos quieren a Snapchat
El día que Evan Spiegel presentó ante sus compañeros de universidad la primera versión de Snapchat, la idea de que los mensajes e imágenes se autodestruyeran no les pareció muy acertada. Hoy, el emprendimiento de este multimillonario de 24 años, el más joven de la lista Forbes, está valorado en alrededor de US$ 10 mil millones. A fines de 2013, el servicio de mensajería instantánea rechazó una oferta de adquisición de Facebook por US$ 3 mil millones. Fuentes cercanas a la compañía señalaron entonces que la estrategia era elevar el valor al considerar que no había tocado techo aún. En los últimos días el CEO de Snapchat se ha reunido con el príncipe saudita Alwaleed bin Talal para hablar sobre una potencial colaboración. La reunión llega en un momento en que la compañía de Spiegel inicia una nueva ronda de financiamiento que elevaría su valoración hasta los US$ 19 mil millones, según Reuters.
xiaomi, el rival de apple y samsung
Xiaomi es una empresa china que diseña, desarrolla y vende teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles. En sólo cinco años ha pasado de ser una marca desconocida a colocarse en el tercer puesto del ránking mundial de smartphones con una cuota de 5,3% desafiando el dominio en Asia de Samsung y Apple, además de ser líder en China con un 15% del mercado, gracias a sus dispositivos de bajo precio pero alta calidad. Aunque oficialmente no ha salido de Asia, la compañía cree que durante 2015 podrá superar a Apple y liderar el mercado de smartphones mundial. Por el momento ya se ha atrevido a anunciar un smartwatch para competir con el mismísimo Apple Watch. La compañía, dirigida por Lei Jun, es actualmente la empresa no cotizada en bolsa más valiosa del mundo tras llegar a los US$ 46 mil millones en la última ronda de financiamiento realizada en diciembre. Se estima que la fortuna de Lei Jun, emprendedor al que los medios han bautizado como el Steve Jobs chino, supera los US$ 13 mil millones.
uber, el enemigo de los taxistas
Una sencilla premisa, contactar a conductores y pasajeros a través de una aplicación, ha hecho de Travis Kalanick el enemigo número uno de los taxistas de medio mundo gracias a Uber. La aplicación, nacida en California (EEUU) en 2009, causa furor en Nueva York y ha sido prohibida en Alemania. Pero más allá del impacto que está generando dependiendo del país, la polémica aplicación no se amilana y sigue creciendo. En junio de 2014, Uber obtuvo de diversos inversionistas US$ 1.200 millones llegando a una valoración de US$ 17 mil millones. Tras cerrar otra ronda de financiamiento, Uber está ya entre las compañías de mayor valor no abiertas a bolsa, con un estimado de US$ 41.200 millones. Según Forbes, la fortuna de Kalanick, director ejecutivo de la compañía, ascendería a US$ 5.300 millones. Kalanick, de 39 años, dejó la carrera de ingeniería informática en la Universidad de California y se embarcó en varios emprendimientos. Uno de ellos, la empresa de intercambio de archivos Red Swoosh, le reportó US$ 19 millones al venderla en 2007.