Durante la parte alta del ciclo las mineras estaban ‘enceguecidas por el precio del cobre’ lo que llevó a no estudiar en detalle cada uno de los proyectos. Ese es el diagnóstico que hizo el presidente de Codelco, Nelson Pizarro, quien dijo al inaugurar obras por US$ 300 millones en El Teniente, que ese era “el principio para recuperar la confianza del dueño”, debido a que se terminó a tiempo y en presupuesto.
“Nuestro desafío a partir de este tremendo logro (...) es recuperar y recobrar la confianza del dueño interpretado por la junta de accionistas, personificado por los ministros de Hacienda y Minería, como los organismos de control, Sernageomin y Cochilco” sostuvo. Eso sí, opinó que en la parte alta del ciclo fueron la gran mayoría de las mineras las que descuidaron el análisis detallado de los proyectos, por lo que ahora los directorios “no están dispuestos a financiarlos”.
Haciendo un balance de 2015, Pizarro dijo que “hemos enfrentado una brusca y sorpresiva baja en el precio del cobre obligándonos a dejar atrás las comodidades recientes producto del superciclo” y añadió que “a semanas de terminar el año la tendencia muestra no sólo de haber cumplido nuestras metas, sino que superarlas, no obstante la caída de material tratado”. La producción propia superará los 1,7 millones de toneladas de cobre, pero si se suma su participación en las minas de El Abra y Anglo American Sur, cerrará 2015 con más de 1,8 millones de toneladas. Detalló que las divisiones Gabriela Mistral, Ministro Hales, Andina y Chuquicamata alcanzaron la producción de diseño. Sin embargo, Salvador solo cumplirá con su producción comercial debido a la huelga de contratistas que enfrentó la mina y el aluvión de marzo. En cuanto al precio, Pizarro dijo que estaría entre los US$2,20 la libra y US$2,30 la libra en 2016. “Hay opiniones en el sentido de que el precio podría pasar por valores incluso inferiores a los US$2,00 la libra. Creo que si sucede va a ser por muy corto plazo”, sostuvo.
Ayer Codelco dio por inaugarados el chancador y la mina Dacita en El Teniente. Esta nueva zona de explotación tiene una vida útil hasta 2026 y permitirá sumar 39 millones de toneladas de reservas, con una ley de 1,17% y un aporte de 17 mil toneladas por día.