Un total de 47 proyectos de exploración minera son los que Chile acaba de poner en vitrina de cara a los inversionistas del mundo reunidos en la PDAC en Toronto, la feria en dicha materia más importante del planeta, con 135 participantes y 30 mil asistentes.
En su versión 2025 -el séptimo compendio que se realiza-, el Catálogo de Exploraciones Mineras elaborado por InvestChile en colaboración con el Ministerio de Minería, Cochilco, Sernageomin y el Colegio de Geólogos, eleva de 36 a 47 los prospectos del país y, entre ellos, integra 13 de la Empresa Nacional de Minería (Enami).
Todos, detallados según etapa, mineralización, ubicación, estimación de recursos, mejor intercepción de perforación, tamaño y tipo de yacimiento, son los que el Gobierno, representado por la ministra Aurora Williams, difundió en la cita.

Ubicados entre Arica y Los Lagos, el documento da a conocer 25 proyectos de cobre (10 de ellos son de Enami), 10 de hierro, seis de oro y seis de polimetálicos (tres de Enami), donde aparecen minerales como el cobalto, el molibdeno, la plata, zinc y plomo. Destaca la Región de Atacama, que cuenta con el 44,6% del catastro.
El portafolio se divide en 35 proyectos de exploración básica según sus respectivas etapas generativas y de seguimiento, siete proyectos corresponden a exploración avanzada y cinco a la fase de pre-desarrollo minero.
El desarrollo de ellos depende de las inversiones que se hagan, pero no todos tienen los mismos objetivos. Por ejemplo, algunos buscan mayor inversión para explorar, otros derechamente un comprador y en otros casos la meta es una asociación o joint venture para planificar su eventual explotación.
“Lo primero que nos interesa es aumentar la inversión en exploración, pero también mantener el posicionamiento de Chile como líder en materia minera”, dijo la ministra a DF en la antesala de la cumbre.
Presupuesto
A nivel global, según un estudio de Cochilco, Chile reportó un presupuesto en exploración de US$ 794 millones en 2024, consolidándose como el cuarto destino más importante, superado por EEUU, Canadá y Australia.
En América Latina el país se mantuvo como el principal destino de exploración, con el 24,7% del presupuesto total de la región.
Chile lidera la exploración de cobre en el mundo, concentrando el 19,9% del presupuesto total destinado a este mineral. Asimismo, dentro del país, el metal rojo es el mineral más relevante para la exploración.
En 2024, el 80,3% del presupuesto total se asignó a prospectos de cobre; seguido por el oro, con un 13,9%, y otros minerales, con un 5,8%.
En términos de origen del presupuesto, el 35,8% proviene de empresas del Reino Unido, seguido por compañías canadienses con una participación del 24,1%.
Las empresas chilenas, por su parte, mantienen el tercer lugar, con una participación del 16,7%.