Los bancos británicos Halifax Bank of
Scotland (HBOS) y Lloyds TSB, que hoy anunciaron que se encontraban
en negociaciones, han llegado a un acuerdo de compra, según informó
la cadena pública BBC.
De acuerdo con la emisora, los consejos de administración de
ambas empresas han acordado que Lloyds TSB pagará un precio de 232
peniques por cada acción de HBOS, sin que por ahora se conozcan más
detalles de la transacción, que se detallará el jueves.
La unión de HBOS, primer banco hipotecario del país, y Lloyds TSB
dará lugar a un coloso de la banca minorista, con un tercio del
mercado de hipotecas y ahorros del Reino Unido.
Este acuerdo de última hora debería disipar la incertidumbre
sobre la situación financiera de HBOS, que en los últimos días cayó
hasta un 40% en la bolsa de Londres entre el temor de los
inversores a que no pudiera cerrar su refinanciación.
Según los expertos, el banco, fruto de la fusión en el 2001 del
Halifax y el Bank of Scotland, debía refinanciar 125.000 millones de euros en los próximos meses, y era
posible que no pudiera encontrar fondos para hacerlo en las actuales
condiciones del mercado.
Las acciones de HBOS, que bajaron el lunes un 18%,
arrastradas por la quiebra de Lehman Brothers, y un 22% el
martes, acabaron hoy con pérdidas del 19,18%, a un precio
de 147,10 peniques.
Por su parte, Lloyds TSB se mantuvo en 279,75 en el London Stock
Exchange.
Mientras que HBOS se ha visto muy afectado por la crisis debido a
su escasa diversificación -la mayor parte de su negocio procede del
sector hipotecario y los depósitos de ahorro-, Lloyds TSB resistió
mejor el impacto y en los últimos meses ha estudiado de forma activa
posibles compras.
El impacto de la crisis en el primer semestre en las cuentas de
Lloyds TSB fue de 738 millones de euros,
frente a los 1.261 millones del HBOS.
Algunas fuentes han señalado que los problemas del HBOS se han
tratado prácticamente como una cuestión de Estado y que tanto el
ministerio de Economía como el regulador estaban al corriente de las
negociaciones.
El banco fusionado tendría una cartera conjunta de hipotecas por
valor de 422.861 millones de euros y
dominaría también el mercado de los ahorros, al contar con depósitos
por importe de 257.383 millones.
En cuanto a las posibles críticas a la operación por afectar a la
competencia, algunos analistas creen que el Gobierno está dispuesto
a ignorarlas en aras de la estabilidad financiera del país.