Es momento de ampliar la discusión sobre la reforma tributaria. Existen muchos elementos contenidos en ésta que, en caso de no ser modificados, podrían causar un daño profundo y sistémico a las Pymes del país, esas que son el motor de nuestra economía.
La propuesta de cambiar el agente retenedor del IVA es, a nuestro juicio, una de las iniciativas de mayor impacto en esta reforma, y por la cual la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) venía luchando desde hacía tres años.
Pero, ¿qué tan importante es realizar este cambio? Es trascendente. Sólo para ejemplificar, si una Pyme emite una factura por $ 100 millones a un retail, al mes siguiente deberá pagar un IVA de $ 20 millones, pero no tendrá liquidez de caja para hacerlo porque el retail le pagará la factura en 90, 120 ó incluso 180 días después.
Esta situación injusta, donde el más grande se financia a costa del más chico, se ha convertido en la principal causa de quiebra de las Pymes.
Considerando ejemplos tan descarnados como este, concordamos con miles de emprendedores de Chile en el sentido de valorar que esta iniciativa haya sido incluida en el proyecto de reforma tributaria. No obstante lo anterior, falta información por parte de las autoridades, levantando una serie de dudas y preocupaciones acerca de los alcances reales y la aplicabilidad que tendrá esta modificación.
El cambio del agente retenedor del IVA es clave. En caso de no legislarse en forma adecuada, en conjunto con la eliminación del FUT, acabarán con la liquidez de caja de las Pymes, acabando con el crecimiento de éstas y, consecuentemente, con el desarrollo del país.
Como la organización gremial más grande de Chile, que representamos la voz de millones de emprendedores a lo largo del país, hacemos un llamado a las autoridades para que expliquen en detalle estos cuestionamientos.
A su vez, invitamos a los Honorables Senadores y Diputados para que legislen en consciencia sobre este punto tan relevante para el futuro de las pequeñas y medianas empresas.
Este debate no debe ser tomado a la ligera. Se trata de un tema de fondo, que afecta a Chile como Estado y como sociedad.
Acabemos con el abuso de los grandes sobre los más chicos. No limitemos la capacidad de crecer de miles de personas que quieren materializar sus sueños.