Industria

Firma de seguridad del fondo Carlyle se expande al sector minero por alza de los delitos

Tras su arribo en 2016, Liderman ha tenido un crecimiento sostenido en facturación, superando los US$ 75 millones al año. En Chile, la seguridad privada cuenta con 200 mil efectivos, el doble que la fuerza pública.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Lunes 27 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

La compañía de seguridad Liderman, la segunda más grande del país después de Securitas, se expande al sector minero, una industria golpeada por delitos como el robo de maquinaria y minerales procesados, cuyo resguardo se complejiza porque las faenas están emplazadas en zonas alejadas. Para ello, la firma aumentó su oferta de vehículos todo terreno y dispositivos tecnológicos como drones, cámaras y efectivos entrenados, explicó su gerente general en Chile, Rodrigo Badilla. Hasta ahora, Liderman solo operaba en el sector minero en Perú.

“Queremos ser un actor activo en el área minera, que necesita seguridad en sus instalaciones, en el transporte de los productos, en sus equipos”, explicó. Además de guardias, la compañía provee de seguridad electrónica -monitoreo a distancia con analítica- y asesorías de seguridad integral, dijo Badilla.

“A ocho años de su llegada a nuestro país, la compañía ha experimentado un crecimiento de 20 veces en facturación y en rentabilidad más de 70 veces”, señaló Rodrigo Badilla.

Con una facturación de más de US$ 75 millones al año en Chile, Liderman está controlado por el fondo de inversiones The Carlyle Group, que está entre los 10 grupos financieros más grandes del mundo y cuya sede está en Washington, Estados Unidos. Liderman partió en Perú, pero a fines de 2016 aterrizó en Chile y en ese momento tenían solo 250 trabajadores.

“Desde 2024, a ocho años de su llegada a nuestro país, la compañía ha experimentado un crecimiento de 20 veces en facturación y en rentabilidad más de 70 veces”, destacó Badilla, quien resalta que su competencia directa, Securitas, ha tenido un crecimiento “más plano” e, incluso, ha disminuido el número de trabajadores, señaló.

Expansión a Miami

En Chile, la firma tiene 6 mil efectivos, en Perú 16 mil y en el mercado ecuatoriano, unos 2.500. Además, Badilla señaló que pronto se instalarán en Miami, Estados Unidos.

Pese a estar en estos países, el ejecutivo resaltó que el mayor éxito lo han tenido en Chile, donde “pudimos interpretar bien las necesidades del mercado e implementamos sistemas de gestión de operaciones, incorporando tecnología y modelos de financiamiento para los distintos rubros en que estamos participando”.

El ejecutivo resaltó que han sido “disruptivos porque hemos incorporado profesionales a nuestra industria y tenemos un gran porcentaje de mujeres (20% aproximadamente) en un sector que tradicionalmente es muy masculino”. Actualmente resguardan 651 instalaciones a lo largo del país y el sector donde más están es el retail, centros de distribución y logística.

Rodrigo Badilla, gerente general de Liderman.

Estrategias antidelito

Aunque admite que el negocio ha aumentado de la mano del alza de delitos, Badilla señaló que “hay un crecimiento más allá de lo normal de Liderman, independiente de la crisis de seguridad que se registra en el país” y destacó el uso de tecnología, con modelo híbrido de funcionarios e instrumentos de seguridad digitales.

El equipo que lidera Liderman es multidisciplinario y está conformado por trabajadores de distintas carreras profesionales y algunos vienen de otras industrias como el retail, la minería, las Fuerzas Armadas y del Orden y Seguridad, precisó Badilla. Todos los efectivos son certificados por el OS10 de Carabineros, señaló.

En Liderman, dijo el ejecutivo, se encuentran atentos a la nueva agenda que está impulsando el Gobierno, la cual “exigirá a las empresas de seguridad privadas que sean coadyuvantes de la seguridad nacional, lo que significa aumentar la profesionalización de las personas que cumplen estas labores”.

Efectivos de seguridad privada en Chile casi triplican en número a Carabineros

Rodrigo Badilla señaló que las empresas de este rubro son claves para resolver la crisis de seguridad y esto por el número de personas que manejan: los efectivos de seguridad privada suman 200 mil personas, en tanto que los carabineros llegan a 80 mil y el personal de la PDI asciende a entre 10 mil y 12 mil policías, estimó el ejecutivo.
Cabe señalar que en marzo fue aprobada la ley que moderniza la seguridad privada y en estos momentos se están redactando los reglamentos que emanan de la normativa. La debutante legislación actualiza los criterios y el procedimiento para designar entidades obligadas a tener medidas de seguridad, superando el actual de UF 500 en caja, por niveles de riesgo en las actividades que se desarrollen.
Según la nueva normativa, las personas naturales y jurídicas que presten servicios de seguridad privada son fiscalizadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito y Carabineros de Chile, aunque en recintos portuarios, aeropuertos u otros espacios de este tipo, serán sometidas al control de la autoridad militar, marítima o aeronáutica correspondiente.

Lo más leído