Guaíba II es el proyecto más ambicioso de la cartera de la forestal CMPC, ligada al Grupo Matte. Para levantar esta planta de celulosa de fibra corta, el holding nacional tiene una batería de acciones para poder financiar esta inversión, que requiere de US$ 2.100 millones. La más novedosa, sería obtener US$ 340 millones de financiamiento del tipo ECA, según confirmó la empresa en su presentación corporativa más reciente.
El financiamiento ECA (Export Credit Agencies por sus siglas en Inglés) son créditos otorgados por instituciones de promoción de exportaciones de Finlandia (Finnvera) y Suecia (EKN). Gonzalo García, secretario general de Empresas CMPC, complementó a DF que este financiamiento es para la adquisición e instalación de equipos de esos países. “Estos créditos se desembolsan con la marcha del proyecto y tiene un plazo de amortización de 12 años y devengan una tasa de interés total de 3,5% anual en dólares. Actuaron como estructurados Banco Santander y Nordea”, acotó García.
Esta nueva alternativa de financiamiento se suma a las otras acciones previamente planeadas por el holding que están encabezadas por un aumento de capital de
US$ 500 millones que se llevó a cabo a mediados del año pasado, sumado a la emisión de deuda por otros US$ 500 millones, más la venta de su 7,7% que poseían en Bicecorp, con lo cual recaudaron
US$ 106 millones.
Las siguientes fórmulas que baraja CMPC para completar el financiamiento del proyecto serían contratar un crédito con el Banco BNDES por hasta
US$ 1.200 millones, impulsar otro aumento de capital por hasta US$ 250 millones y la venta de otros activos prescindibles.
Rebaja de clasificación
Por otra parte, Standard & Poor’s rebajó la clasificación de CMPC de BBB a BBB-. La baja estuvo dada por el perfil de riesgo financiero de la compañía que para S&P pasó a ser “significativo” y espera que esto se mantenga al menos hasta 2016, a raíz de la decisión de la compañía de construir Guaíba II.
Aunque la empresa tiene una amplia gama de opciones de financiamiento, en S&P opinan que los principales indicadores financieros de CMPC permanecerán más débiles de lo esperado para los próximos dos años. Fitch, en tanto, mantiene la clasificación de la forestal en BBB+.
Ante este panorama, el secretario general de CMPC comentó: “La empresa está en un ciclo de inversión muy importante para su futuro, lo cual elevará sus índices de endeudamiento, pero tenemos confianza que, tal como ha ocurrido en otras fases similares en el pasado como en 1998, en 2006 y 2009, con la adquisición de la unidad de celulosa de GuaÍba, sus índices volverán a niveles normales”.
Capacidades de producción y energía
En la última presentación de CMPC, además de informar que la capitalización de mercado de la compañía subió de
US$ 5 mil millones en enero a US$ 5,7 mil millones una vez terminado febrero, se aprecia que hubo un leve recorte en la capacidad productiva.
La planta de Laja (fibra larga) retrocederá de 370 Th. toneladas/año a 340 Th. toneladas/año. En las plantas que trabajan con eucaliptus el cambio en la capacidad de producción será dispar, pues la planta de Santa Fe bajará en 10 Th. ton/año y la planta de Guaíba en Brasil subió su expectativa de capacidad en 5 Th. ton/año.
En el ámbito energético, la compañía informó que ampliará sus horizontes de generación eléctrica en México, a través de una planta de cogeneración que estará unida a una faena de tissue. Este desarrollo aportará con 21 MW, entrará en operación el 3T de 2015 y requerirá de una inversión de US$ 161 millones.
EL PROYECTO GUAIBA II
Guaíba II será una nueva línea de producción de celulosa blanqueada de eucalipto con capacidad para 1,3 millones de toneladas al año. Esta unidad se sumará a la ya existente en el mismo lugar, que cuenta con capacidad de 455 mil toneladas. El proyecto debiera iniciar sus operaciones el segundo trimestre del 2015.
CMPC ha indicado que con este proyecto será la tercera productora de celulosa a nivel mundial, desplazando a Arauco.