La operadora española Telefónica incrementó un 23,5% sus
ganancias entre enero y septiembre, hasta 5.596 millones (unos US$ 6.995
millones). Este resultado excluye las ventas de activos en ambos periodos, pues
en 2007 registró plusvalías de 2.700 millones (US$ 3.375 millones) por la venta
de Endemol y Airwave. Con extraordinarios, su beneficio cayó un 28,7%.
Sus títulos reaccionan en bolsa a las 9:38 horas con subidas
del 3,46%, hasta los 15,24 euros, en una jornada con un marcado carácter
alcista. En 2007 la operadora registró plusvalías de 1.300 millones (US$ 1.625
millones) por la venta de Airwave, y de 1.400 millones (US$ 1.750 millones) por
su desinversión en Endemol. En total acumuló plusvalías de 2.700 millones de
euros, frente a un resultado extraordinario de unos 236 millones de euros que
ha contabilizado este ejercicio por la venta de su participación en Sogecable.
La caída de su beneficio sin extraordinarios ha estado en
línea con las previsiones de los analistas consultados por Reuters, que
esperaban un descenso del 29% en sus cuentas.
Los ingresos de la empresa que preside César Alierta se
vieron frenados por las últimas desinversiones y por la evolución cambiaria
adversa. Aún así, crecieron un 2,7%, hasta 43.141 millones de euros. Mientras,
el resultado operativo antes de intereses y amortizaciones (oibda) bajó un
6,7%, hasta 17.026 millones de euros, algo más de los 16.960 millones que
esperaban los expertos consultados por Reuters.
Su resultado operativo se redujo un 9,2%, hasta 10.223
millones. Sin embargo, eliminando las ventas de activos y asumiendo tipos de
cambios constantes, el oibda se incrementó en un 9,8% y el resultado operativo
lo hizo en un 18%.
La operadora cerró los nueve primeros meses del año con un
total de 252 millones de accesos, un 15,2% más respecto a septiembre del año
anterior, impulsado por la expansión de la telefonía móvil (+19%), banda ancha
(+24,5%) y televisión de pago (+54%).
Incrementará "progresivamente" el dividendo
Telefónica ha reiterado sus previsiones para el conjunto del
año. Se ha fijado como meta elevar este año entre un 6% y un 8% los ingresos
del grupo en términos orgánicos y subir el oibda entre un 7,5% y un 11%, unos
objetivos que la operadora volvió a confirmar en la presentación de sus
resultados.
La compañía destaca su objetivo de incrementar
"progresivamente" el dividendo por acción a retribuir en los próximos
ejercicios, desde la base de 1 euro por acción que se pagará con cargo al ejercicio
2008. Asimismo, recuerda la extensión de un 50% de su programa de recompra de
acciones propias para el presente ejercicio, lo que supone la adquisición de 50
millones de acciones de la compañía hasta finales de año con carácter adicional
a los 100 millones ya adquiridos que comenzó 2008.
Áreas geográficas
Telefónica España facturó 15.706 millones de euros hasta
septiembre, lo que supone un incremento del 1,6%, aunque en términos
comparables el aumento fue del 2,3%. La filial española cerró los nueve
primeros meses del ejercicio con 47,2 millones de accesos, un 3,3% más,
impulsado por el crecimiento del 4,5% de la telefonía móvil y los mayores
accesos minoristas de Internet de banda ancha del negocio fijo, que aumentaron
un 16,8% y supueran los 5,1 millones.
Telefónica Europa aumentó un 5,9% su cifra de negocio
gracias al "sólido comportamiento" de las operaciones, especialmente
en el segmento de móvil de contrato y excluyendo el impacto de los tipos de
cambio y de las operaciones de Airwave hasta abril de 2007.
Esta filial registró unas ganancias de 2,2 millones de
clientes hasta septiembre, un 8,3% más, mientras que su base de clientes
móviles se incrementó en un 8,6% impulsado por los resultados en el segmento de
contrato (+14,5%), con ganancias netas trimestrales tanto en Reino Unido como
en Irlanda. En total, Telefónica Europa alcanzó los 44,9 millones de accesos
totales, un 9,9% más.
En Latinoamérica, obtuvo unos ingresos de 16.311 millones de
euros, un 11,1% más, aunque su crecimiento orgánico se elevó un 12,9%. Esta
división cerró septiembre con 153,1 millones de accesos, un 21,1% más que hace
un año.