Directivos de Marsans defendieron
hoy la gestión del grupo español en Aerolíneas Argentinas y
responsabilizaron a los sindicatos de la conflictividad laboral que
entorpeció el manejo de la compañía, durante una comparecencia en el
Parlamento argentino.
Vicente Muñoz, director corporativo de Marsans y miembro del
consejo de transición consensuado con el Estado argentino mientras
se concreta la nacionalización de Aerolíneas, y Horacio Fargosi, ex
presidente de la compañía, comparecen ante las comisiones de
Transportes y Presupuesto de la Cámara de Diputados.
En los primeros minutos de su comparecencia, Muñoz explicó que
Marsans decidió abandonar Aerolíneas Argentinas debido al "alto
nivel de conflictividad" de los sindicatos, en especial de pilotos,
a cuyas protestas atribuyó las grandes pérdidas de la empresa.
Según Muñoz, en los últimos 12 meses Marsans perdió US$280 millones debido a la conflictividad laboral.
Además, insistió en que la deuda exigible se limita a US$290
millones y no a US$890 millones, como se ha
divulgado entre algunos sectores involucrados en el conflicto.
"Es falso que la empresa deba US$890 millones, porque se
confunden los pasivos con la deuda", apuntó Muñoz, que aseguró que
hay compañías aéreas que tienen pasivos superiores y funcionan con
normalidad porque se tienen en cuenta sus activos.
Rechazó también las acusaciones de sobre-venta de pasajes y
afirmó que se han contabilizado unos US$147 millones en
pasajes pendientes de uso, "una cifra triste", dijo, que podría ser
mayor si no fuera por la desconfianza de los clientes a causa de las
huelgas promovidas por los sindicatos.
"No se han sobre-vendido pasajes", insistió, "en todo caso se han
sobre-programado vuelos para cubrir la demanda y mejorar la
rentabilidad", pero, cada vez que se intentó, los sindicatos
convocaron huelgas y "le hicieron mucho daño a la compañía", dijo.
A su juicio, "con la actual conducción del sindicato de pilotos
no habrá solución" para Aerolíneas Argentinas ni para su subsidiaria
de vuelos de cabotaje, Austral.
Por otra parte, el diputado de la opositora Unión Cívica Radical
Alejandro Nieva confirmó que el grupo presentó hoy una demanda penal
contra Marsans por "administración fraudulenta" y "vaciamiento" de
Aerolíneas.
La demanda se amplía al secretario de Transporte argentino,
Ricardo Jaime, por presunto "abuso de autoridad, incumplimiento de
los deberes del funcionario público, defraudación y malversación de
caudales públicos".
Aerolíneas Argentinas tiene un pasivo de US$890 millones,
pierde cerca de US$1 millón diarios, la mitad de su flota
está averiada y cuenta con una plantilla de 8.800 trabajadores.
El Gobierno argentino ha enviado un proyecto al Parlamento para
que convalide la trasferencia de Marsans al Estado del 94,41% de Aerolíneas y del 97% de su subsidiaria Austral.
Desde que hace un mes el Gobierno y Marsans acordaron iniciar el
proceso de traspaso accionarial, el Estado ha aportado unos 200
millones de pesos (US$65 millones) para pagar sueldos y
gastos operativos.