Por Andrés Pozo B.
Fueron seis meses de trabajo, más de 100 reuniones -una o dos veces a la semana- y en algunas oportunidades, éstas tomaron casi 12 horas de discusión. Ayer finalmente, la Comisión Asesora de Desarrollo Eléctrico (CADE) entregó el documento donde plasmó una serie de recomendaciones para desarrollar y dar más competencia al sistema eléctrico.
El escrito fue consensuado por la variada gama de integrantes, lo que fue valorado por empresarios, gremios y expertos del área dada la variedad de visiones y conocimiento de sus integrantes.
Con propuestas para materia de generación, transmisión y distribución, ahora será misión de la cartera de Energía -encabezada por Rodrigo Álvarez- el darle forma a una propuesta de política pública al respecto. Según comentó el secretario de Estado, ésta sería presentada en los próximos meses.
El documento tiene siete capítulos y analiza los distintos escenarios posibles que pueden darse en materia energética.
Una de las conclusiones consiste en dar fuerza a la generación de energía.
“En la actualidad, las inversiones ya realizadas y en ejecución garantizan el suministro hasta el año 2015. Pero el problema de las oposiciones ambientales crecientes, la dificultad para obtener concesiones por el uso de terrenos destinados a centrales y líneas de transmisión y la complejidad de los procesos de obtención de la multiplicidad de permisos requeridos (...) está comprometiendo de hecho el suministro de energía en el SIC para el período posterior al año 2015/2016”, establece el documento. Agrega que a la fecha no se han iniciado proyectos para abastecer esa demanda prevista.
Respecto de la matriz eléctrica futura, la comisión establece algunos puntos como que limitar el desarrollo de proyectos hidroeléctricos aumenta el costo entre un 7% y un 7,5%. Del mismo modo, el retraso en un año calendario de inversiones, se traduce en un alza de un 20% del precio, “elemento que puede llegar a ser el más relevante como impacto en costo y precios”.
Desafíos en generación
La comisión apuesta a darle al Estado un rol más determinante en la generación de energía. Primero, definiendo un ordenamiento territorial. Para termoeléctricas, por ejemplo, se pide que establezca zonas donde se podrán o no instalar.
En materia de hidroelectricidad, además, agrega que tanto el Ministerio de Energía como de Medio Ambiente deben analizar el uso de los recursos energéticos de la región de Aysén. La comisión estima que hay un potencial de 6.000 MW para ser desarrollados. Los beneficios apuntarían a aprovechar la baja variabilidad hidrológica de la zona.
En otras materias, se pide que no exista un rezago entre la promulgación de una ley y su reglamento, como ha ocurrido en la actualidad. También se agrega que hay que estandarizar estudios y evaluaciones de impacto ambiental. Se podría crear un manual especial para hidroeléctricas.
Finalmente, impulsar la independencia de los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC), tanto de recursos como de integrantes.
También se recomienda potenciar el mercado de energía spot a través de un esquema de garantías y acceso a clientes libres. También abrir a terceros el uso de terminales de regasificación de GNL.
Transmisión: fortalecer carretera pública
Se reconoce que es uno de los púntos débiles del sistema. Para eso, además de acelerar las concesiones y servidumbres de transmisión, se propone que con el tiempo se conformen redes longitudinales y transversales. Aquí el Estado tendría algunos mecanismos. Uno de ellos es aprovechar terrenos fiscales. Otra forma es crear fajas similares a las de una carretera y declararla de interés pública La comisión propone que el costo de esta servidumbre sería del proyecto y, en definitiva, sería pagado por los usuarios de la línea.
Respecto a la conexión SIC-SING, el grupo de expertos dice que el Estado debe analizar si los beneficios sociales superan o no los costos de efectuarla.
Competencia en distribución: planificar licitaciones
En materia de distribución hay dos temas de importancia. El primero de ellos es otorgar mayor competencia al otorgar mayor plazo para las licitaciones de suministros. Actualmente es de tres años por ley, pero se podría aumentar a cinco años.
El análisis es que el sistema actual ya cumplió su ciclo y la evidencia demuestra cierta concentración. “Los resultados de estas licitaciones muestran la ausencia de nuevos participantes relevantes, pues la energía de base contratada proviene esencialmente de los tres grupos principales del SIC (grupos Endesa, AES Gener-Guacolda y Colbún”, dice el documento.
Además, se propone que se desarrollen licitaciones que integren demandas de distribuidores, con contratos estandarizados y divisiones en bloques, que faciliten la competencia y participación del mayor número de agentes.
Otro de los puntos importantes es la incorporación de la figura del comercializador. Éste estaría, de todos modos, sujeto a dar condiciones de garantías para asegurar respaldos de la energía comercializada.
De todos modos, se ve poco espacio para avanzar en un cambio sustancial en este tema.
Ante los cuestionamientos que han surgido en la industria -por el esquema de cálculo tarifario que no transmitiría las eficiencias logradas en el sistema, así como la falta de alternativas efectivas de elección del suministrador-, el grupo de expertos del CADE señala que junto con introducir cambios a los estudios tarifarios, así como sumar la figura del comercializador (multicarrier), pueda haber más clientes denominados libres.
Esto último se realizaría bajando paulatinamente el límite de 500 kW de potencia hasta unos 100 kW. De este modo crecen los consumidores que pueden tener estas categorías.
Medioambiente y sociedad
La comisión, además, se dedicó a formular propuestas en materia de medioambiente y su relación con el desarrollo de proyectos de generación y transmisión.
En esta línea, se propone el mejoramiento de las líneas base en áreas o zonas de interés para proyectos de generación eléctrica y transmisión. Esto -según el documento- debería ser un trabajo conjunto entre Energía y Medio Ambiente y podría servir para la definición de dónde instalar proyectos, especialmente las centrales térmicas.
Otro punto que agrega el documento es potenciar la eficiencia energética. En este sentido, se hace hincapié en que hay que contar con una estrategia, metas e implementación; pero también con formas adecuadas de monitoreo, cuantificación y medición de las acciones de esta estrategia.
ERNC y Nuclear
El documento también pone foco en dos aspectos de importancia: el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y la nuclear.
Para el primero propone una meta del 15% a 2024, subiéndola desde el 10% que se proyecta en la actualidad. El motivo es que los análisis que hace el panel de expertos es que este tipo de proyectos tienen mejores rentabilidades de lo que se estimaba en un principio.
Para eso se propone reforzar las línes de crédito vía Corfo, por ejemplo. Así también que tengan más accesos a contratos.
Respecto de la energía nuclear, por su pare, la comisión hace una serie de planteamientos -sobre todo institucionales- para el momento en que haya que tomar una definición al respecto.
Respecto a los temores que causó el terremoto en Japón, dice que monitorearon el tema y que -seguramente- ésta experiencia dará luces a la industria para mejorar aún más la tecnología. Y dice que Chile será beneficiado con esas mejoras.