El Grupo CAP ejecutará
inversiones por aproximadamente
US$ 2.150 millones, en el marco de sus Programas de
Desarrollo Minero y de Desarrollo Siderúrgico, con lo que podría duplicar su capacidad minera y acerera.
Para ello, los accionistas aprobaron hace unas semanas un
aumento de capital por US$ 550 millones.
Los US$
2.150 millones están distribuidos en US$ 1.600 millones para el Programa de
Desarrollo Minero, el cual permitirá aumentar la actual producción de productos
de hierro a aproximadamente 17 millones de toneladas anuales al 2013.
En tanto, US$ 550 millones serán utilizados en los planes siderúrgicos de la compañía,
aumentando la capacidad del Laminador de Planos en Caliente y construyendo una
nueva planta de recubrimiento dual de Zincalum-Galvanizado y prepintado.
Adicionalmente, en el ámbito
siderúrgico se plantea aumentar la capacidad de producción anual de Huachipato a
3 millones de toneladas de acero líquido. Este incremento se efectuaría de
manera secuencial y sujeto tanto a las aprobaciones ambientales correspondientes
como a los recursos financieros disponibles
del Grupo CAP. La inversión estimada sería de US$ 1.870 millones.
Programa de
Desarrollo Siderúrgico
En el ámbito siderúrgico,
la empresa cuenta con una inversión aprobada por aproximadamente US$ 550
millones para financiar dos proyectos, los cuales serán ejecutados entre 2008 y
2011.
La inversión contempla la
modernización de la unidad de productos planos, mediante el aumento de la
capacidad del Laminador de Planos en Caliente de 600 mil a 1 millón de toneladas
anuales y la construcción de una nueva planta de recubrimiento dual de
Zincalum-Galvanizado y prepintado.
Asimismo, dentro del Programa de
Desarrollo Siderúrgico, se encuentra el plan de aumento de la capacidad de
producción anual de Huachipato a 3 millones de toneladas de acero líquido. Sin
embargo, se precisó que dada la magnitud de este plan, su implementación se
efectuará de manera secuencial y consistente
con los recursos financieros disponibles.
Este proyecto incluye la
introducción de mejoras en la logística portuaria y en el manejo de materias
primas, como también la construcción de una nueva Planta de Coque y la
generación de 56 MW de energía eléctrica.
El aumento de capacidad
podría estar implementado en un plazo de 5 años, sin perjuicio de las puestas en
marcha parciales que se originen durante ese lapso, e involucraría una inversión
aproximada de US$ 1.870 millones.