Pese a la petición de los minoritarios, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) finalmente dio luz verde a las juntas extraordinarias de accionistas de Norte Grande y Oro Blanco, las denominadas sociedades cascadas a través de las cuales Julio Ponce controla SQM.
"No existen elementos para suspender las referidas juntas de accionistas", dijo esta noche la SVS.
En un documento publicado en su página web, la entidad que dirige Fernando Coloma detalló los argumentos los accionistas minoritarios (AFP Capital, AFP Habitat, AFP Cuprum, AFP Planvital, Moneda S.A. Administradora de Fondos de Inversión (Moneda) y Carlos Wulff) para frenar la realización de la junta y las respuestas de las sociedades.
Sobre un punto en particular como el de la formulación de cargos de la SVS, dijo que es un asunto ajeno a la materia de la junta y que está sujeto a un proceso administrativo en resguardo de los derechos y defensas de las partes interesadas
Con todo, con este paso los accionistas mañana deberán votar el aumento de capital por US$ 92 millones y US$ 120 millones, respectivamente.
Cabe recordar que esta tarde ambas sociedades respondieron al regulador luego que éste les pidiera información sobre las consideraciones económicas y financieras para este aumento de capital y destino de estos recursos.
Sobre las consideraciones económicas y financieras para la capitalización, el gerente general de Norte, Aldo Motta, explicó que "los fondos que se recauden con el aumento de capital, el directorio de Norte Grande decidió destinarlos íntegramente para la suscripción de la capitalización de Oro Blanco, sociedad que, a su vez, destinará los recursos que recaude de su propia inyección de capital para el pago anticipado del bono por US$ 100 millones emitido en EEUU".
Por su parte, el gerente general de Oro, Ricardo Moreno, citando un informe del economista Erik Haindl, que plantea que por la crisis mundial del potasio, recomendó no sólo la venta de acciones del subyacente (SQM) y la reprogramación anticipada de deuda, sino que también "un aumento de capital en las sociedades del grupo al más breve plazo, lo que mejora fuertemente la solvencia de éstas y reduce el déficit de caja ante una situación de shock".