Una disminución en el número de reclamos relativos al mercado financiero, en el primer semestre de 2016, reveló el ranking elaborado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
Entre los meses de enero y junio de este año se recibieron 23.635 reclamos, es decir, 1.752 menos que en igual período de 2015.
La mayoría de las denuncias van dirigidas contra las tarjetas de retail, que concentran el 46% de las quejas, el mayor porcentaje del mercado.
El dato muestra un cambio en relación al año pasado, cuando la banca acaparaba la mayor parte de las denuncias, con el 43%.
Además, las tarjetas asociadas al comercio minorista aumentaron en un 3,4% las denuncias ante el Sernac, mientras que los bancos redujeron en un 13,3% su cantidad de reclamos.
Entre los productos o servicios financieros más reclamados, las tarjetas del retail alcanzaron un 32,6% de las denuncias, seguidas de los créditos de consumo con el 14,5% y las cuentas corrientes con el 7,2%.
En el caso del retail los motivos principales fueron: no reversar cargos mal efectuados (17,6%), cobro por seguros no contratados (6,2%), y cobro por productos y servicios no contratados (6,2%).
Cencosud, Ripley y CMR Falabella fueron las tarjetas que más reclamos concentraron, según lo informado por el organismo.
Por su parte, en la banca los principales motivos para realizar reclamos fueron: no reversar cargos mal efectuados (15,2%), el consumidor no reconoce transacción por clonación (12%), y dinero no entregado parcial o totalmente (10,1%).
Además, el 54% de los reclamos están relacionados con productos de endeudamiento, y de ellos, un 36,9% no fueron respondidos de manera favorable por los bancos.
Para el director del Sernac, Ernesto Muñoz, “en la suma y en la resta, efectivamente lo que hoy día se demuestra es una diferencia que es apreciable en cuanto a porcentajes, porque la banca pasó de ser el submercado más reclamado, a ser el segundo más reclamado (...) y eso nos demuestra que van en trayectorias distintas y cruzadas” con el retail.