Según una medición realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), un 37% de los jóvenes entre 15 y 29 años declara tener deudas, créditos o préstamos a su nombre, cifra que alcanza un 47% en los jóvenes de entre 25 y 29 años.
El sondeo telefónico realizado en septiembre además indica que del total de créditos que tienen los jóvenes 39% corresponde a tarjetas de crédito de casas comerciales, 30% a créditos de consumo, 11% líneas de crédito de cuenta corriente, 10% avances en dinero, 3% a hipotecarios y 2% a automotrices.
En tanto, menos de la mitad de quienes ha tenido créditos a su nombre declararon que antes de tomar la deuda le explicaron el sistema de cobros y conocer bien intereses y gastos asociados a los créditos (46%).
La Subsecretaria de Servicios Sociales, Luz Granier, comentó que "sabemos que esta es una situación que se arrastra desde hace tiempoy creemos fundamental que tanto la autoridad como las empresas contribuyamos con la educación financiera de los jóvenes para que puedan tomar decisiones financieras informadas".
Es por esto, comentó, que la Subsecretaria, a través del programa Chile Gestiona, realizó una alianza con el banco BBVA para lanzar un programa de educación financiera online y que será gratuito para 2.000 jóvenes entre 18 y 29 años de todo chile.
El programa "Educación financiera para jóvenes" BBVA-Injuv, desarrollado por Teleduc de la Universidad Católica, tiene tres módulos que abordan materias como ahorro, las tarjetas de crédito y la salud crediticia.
El gerente general de BBVA, Manuel Olivares, indicó que "la educación financiera, desde la más temprana edad, contribuye a incrementar los niveles de ahorro, a la vez que favorece la salud crediticia de las personas".
Olivares, manifestó que "desde BBVA queremos contribuir con la educación financiera de los jóvenes para que éstos puedan tomar decisiones financieras más informadas".
Añadió que "nuestro compromiso con la educación financiera va aún más allá. También contamos con programas de educación financiera para colegios, enfocados a alumnos de 4°, 5° y 6° año de educación básica; y un formato especial para trabajadores de empresas, a quienes enseñamos conceptos fundamentales para mejorar su salud crediticia".