Los resultados del cuarto trimestre de 2016 fueron decepcionantes para Itaú CorpBanca, principalmente debido a mayores provisiones y aumentos de gastos, según explica un informe en Banchile Inversiones.
Lo anterior se da en un contexto en que la entidad, que concretó su fusión en abril, continua perdiendo participación de mercado.
El total de colocaciones en el sistema se expandió un 5,5% al cierre del año, en línea con el crecimiento observado en el mes anterior, periodo en el cual el banco fusionado mostró una caída de 3%, de acuerdo con los cálculos del mismo departamento de estudios de la corredora.
“La calidad de la cartera de Itaú CorpBanca se deterioró en 20pbs en el cuarto trimestre, mientras que en el sistema como un todo se mantuvo estable. Este deterioro viene principalmente explicado por el negocio en Colombia.
La mayoría de los bancos están enfocando el crecimiento de las colocaciones de consumo en los segmentos medios y altos, algo que es positivo para la calidad de la cartera”, dice Banchile en el informe.
Recalca que la institución registró una pérdida de $ 53.654 millones en el cuarto trimestre, como resultado del salto en los gastos por provisiones y gastos de apoyo.
“Tendremos que esperar a conocer los resultados consolidados para examinar mayores detalles por el lado de las provisiones y los costos relacionados con la fusión”, advierte.
Evolución de la entidad desde la fusión
En abril de 2016, cuando el banco estaba recién fusionado, registró una utilidad de $ 13 mil millones, lo que a diciembre pasó a $ 2 mil millones, según cifras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Dicho monto está muy lejos de lo que reportaron a septiembre, mes en que se logró el mayor resultado correspondiente a $ 54 mil millones (ver tabla).
En colocaciones, la entidad cuenta con una cartera de US$ 31.594 millones, lo que representa el 14% del total del sistema, una leve baja frente a abril.
La rentabilidad sobre patrimonio del banco (ROE), llegó a -0,51%. En abril este índice alcanzaba un 1,49%.
El ROA, que mide la rentabilidad sobre activos de la institución, también está en negativo. Al último mes del año, este indicador registró un -0,06%.
BBVa: utilidad récord
En 2016, el Grupo BBVA ganó unos US$ 3.729 millones, un 31,5% más que en el año anterior y es la ganancia más alta desde 2010. "La buena evolución de los ingresos recurrentes, la moderación de los gastos y la disminución de los saneamientos son los principales factores que explican este crecimiento", explicaron. En América del Sur, la actividad continuó creciendo, tanto en inversión como en recursos, aunque a menor ritmo por la desaceleración macroeconómica en la región.