Un cambio de tendencia muestran los ingresos de la banca por concepto de comisiones, los que en su totalidad a noviembre recién pasado evidenciaron un alza de 3,19%, según datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
Es el origen de estos ingresos el que ha variado, pues aquellos provenientes del uso de líneas de crédito y sobregiro se contrajeron 26% en doce meses en el periodo mencionado, lapso en que totalizaron $ 35.600 millones.
¿A qué se atribuye esta baja? La respuesta es simple. Las personas están optando por instrumentos que tienen tarifas más bajas, lo que ha equilibrado la balanza en favor de las tarjetas de crédito que por estos días explican un porcentaje mayor de los ingresos de la banca asociados a este tipo de servicios.
En BancoEstado explican que el retroceso en el uso del sobregiro como mecanismo de financiamiento se observa hace algunos años y se explica, en parte, dicen por la facilidad para acceder y usar medios de pago distintos a las cuentas corrientes. “En este sentido, las tarjetas de crédito representan el producto más relevante en este sentido”, dijeron en la entidad estatal.
En ICR Clasificadora de Riesgo coinciden en que esto “permite entrever que los consumidores optan por utilizar sus tarjetas antes que la línea de crédito”.
Lo anterior tiene su reflejo en la composición de los ingresos de las entidades bancarias, ya que las comisiones por los servicios de las tarjetas de crédito se incrementaron 10,48% a noviembre, alcanzando casi $ 329 mil millones. Algo similar sucedió con las tarjetas de débito, que evidenciaron un alza de 10,44%, llegando a $ 183 mil millones.
En lo que respecta a tarjetas de crédito, los bancos Scotiabank y Falabella mostraron incrementos en sus ingresos de 57% y 38%, respectivamente medias en doce meses, mientras que en el caso del débito BCI, por ejemplo, mostró un alza de 26% en la recaudación por este servicio. Las instituciones que reportaron los mayores montos fueron los bancos Santander, de Chile y BancoEstado.
Participación de mercado
En ICR explican que este cambio de tendencia se potenció también por la incorporación de plásticos de crédito comerciales de Ripley (CAR) y Scotiabank (CAT). “A diciembre de 2012, las comisiones por línea de crédito representaban el 5,1% del total de ingresos por comisiones del sistema, mientras que los cargos por servicios de tarjetas representaban el 23,9%. A noviembre de 2016, los primeros representan 1,8% y los segundos 30,0%, respectivamente”, explica Mariela Urbina, subgerente de Instituciones Financieras de ICR.
Añade que “los beneficios que entregan las tarjetas de crédito de distintas entidades (acumulación de puntos que pueden ser canjeados por diversos productos) vuelven más atractivo su uso frente a la línea de crédito, por lo que es de esperar que esta tendencia persista”.