La banca ha estado enfocada en mejorar los retornos y su eficiencia operativa ante el escenario de desaceleración económica por el que atraviesa el país.
Al analizar las variaciones de las entidades que tienen más presencia en el mercado, y excluyendo a los bancos de inversión y agencias de representación, durante el último año, se desprende que son cuatro las que más han progresado respecto de su eficiencia operativa, es decir, lo que gastan para generar ganancias producto de su operación.
El primero es Scotiabank Chile, que pasó de tener un indicador de eficiencia operacional de 60,53% en octubre de 2015 a 56,47% al mismo mes de este año. Es decir, un ajuste de 4,06 puntos porcentuales (mientras más baja, mayor eficiencia). Lo siguen Banco Bice y Consorcio con mejoras sobre dos puntos porcentuales en cada caso, y BancoEstado con 1,72 punto porcentual en dicho indicador.
Entre quienes vieron deteriorar este indicador están Banco Security y BBVA, que lo aumentaron en 14,09 y 9,56 puntos porcentuales, respectivamente.
En cuanto al fusionado Itaú CorpBanca, éste no tiene base comparativa para octubre del año pasado (ver relacionada).
Otro indicador que se mira con atención en la industria bancaria es la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE). Acá figuran de manera positiva Banco Internacional, Scotiabank y Bice, con aumentos de 9,25 pp, 5,44 pp y 1,75 pp, respectivamente. Por el contrario, entre las entidades que vieron deteriorado su ROE están BCI, BBVA y Banco Falabella, según datos de la SBIF.
En todo caso, este último banco, junto a Santander y Chile, se mantienen con un ROE considerado alto.
En cuanto a la solvencia, los bancos que más mejoraron su índice de Basilea, que mide el patrimonio efectivo sobre activos ponderados por riesgo de crédito, fueron el Internacional, Consorcio, Chile y Security, con variaciones entre 1,4 y 2 puntos porcentuales a septiembre.
De todos modos, Banco Falabella, Banco Bice, Itaú
CorpBanca y BCI continúan con buenos indicadores, situándose en 15,92%, 13,78%, 13, 68% y 13,49%, respectivamente.
Finalmente, entre las entidades que más aumentaron sus colocaciones en los últimos doce meses destacan Banco Consorcio, Banco Internacional y Banco Falabella, con variaciones de dos dígitos ya que están en un período de crecimiento, aunque es el Chile, Santander y BCI los que tienen mayores montos absolutos.
En el banco estatal señalaron que han mantenido tradicionalmente una política de crédito más estable a lo largo del tiempo, siendo menos sensible al ciclo económico, y que, por esto, tienden a crecer por sobre el sistema en épocas de menor crecimiento.
Itaú CorpBanca pierde más de $ 4 mil millones a noviembre
Una pérdida por $ 4.468 millones registró Itaú CorpBanca a noviembre de este año, según publicó la entidad en su página web, aunque el resultado atribuible a los propietarios totalizó una utilidad de
$ 3.029 millones.
Esto muestra una importante caída frente a los $ 50.754 millones de utilidad registrados a octubre, según cifras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
A fines del primer semestre, en tanto, la institución liderada por Milton Maluhy ganaba unos $ 36.056 millones.
Este mal desempeño, sostienen en la entidad, se explica principalmente por mayores gastos originados por el proceso de fusión que vive el banco.
"Los gastos extraordinarios, asociados a este período de transición, se han concentrado en la integración de operaciones, marca y en las políticas de riesgos, de crédito y contables, las que están siendo alineadas con las prácticas y políticas de Itaú Unibanco", indicaron.
Agregaron que "este es un año de transición para Itaú. Además, según los últimos datos disponibles en la SBIF, muestran que Itaú es uno de los bancos mejor capitalizados en Chile, con un índice de solvencia y liquidez superior al promedio de los mayores bancos del país. Esta sólida capitalización y holgada liquidez, contrapesan los temporalmente menores resultados".
Añaden que Itaú CorpBanca "sigue preparándose para continuar su camino de crecimiento, con una mirada sustentable, de largo plazo y apoyado en su matriz, cuya capitalización de mercado alcanza a
US$ 65.200 millones".