La línea bancaria de Falabella está en expansión. No solo porque dentro de los planes está llevar este negocio a México -último país al que anunciaron su arribo a través de CMR y Sodimac-, sino porque en el país están dando pasos importantes con más clientes, cobertura y ventas.
A septiembre, Banco Falabella Chile subió 9,7% sus ingresos, totalizando unos US$ 341 millones y está acercándose a los ingresos que provienen de Promotora CMR en el país, que según el análisis razonado del retailer llegaron a US$ 463,2 millones.
El crecimiento que está experimentando dejó en evidencia que el banco está contra la corriente respecto de sus grandes competidores en la industria local: el crecimiento en sucursales.
En los últimos tres años, se ha expandido 15%, según datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). A octubre tenía 102 sucursales y aunque estaba lejos de gigantes como Santander (que tiene 439), el Chile (418), BancoEstado (385) o BCI (306), superó a Scotiabank, que tiene 94, una baja de 28% respecto de octubre de 2013.
“En el último tiempo hemos crecido en el número de clientes y expandido nuestra cobertura. Actualmente tenemos alrededor de 800 mil cuentas y 100 sucursales, lo que consideramos eficiente. Hemos ampliado nuestra presencia a todas las regiones del país, desde Arica a Punta Arenas”, dice Maia Hojman, gerente de Canales del banco.
La ejecutiva agrega que este año esperan continuar con “un crecimiento moderado, ya que el foco principal está puesto en los canales digitales. Este crecimiento lo hacemos con un modelo de sucursales pequeñas, de estructura liviana y tecnológicas”.
Banca digital
En general, los grandes actores del sistema han estado bajando su presencia -salvo BancoEstado y Santander, que en el período analizado han aumentado 7% y 3% sus sucursales, respectivamente-, adaptándose a la tendencia digital, carro en el que también Banco Falabella está poniendo atención.
Hojman explica que la digitalización ha hecho cambiar el rol de la sucursal, las que son importantes para iniciar la relación con el cliente, así como en la contratación de productos en los que se requiere asesoría.
“Creemos que el futuro de la banca es la omnicanalidad, hacia donde también nosotros estamos avanzando, de manera que todos los canales del banco brinden una experiencia consistente y complementaria entre sí”, dice.
Esta estrategia les ha dado resultado. Banco Falabella ha ido sumando presencia en el mercado. Pasó de tener una participación de 5,6% en el mercado de cuentas corrientes de personas en 2011 a 9,2% en septiembre de 2016.
En colocaciones en Chile, éstas subieron 9,3% el tercer trimestre de 2016 comparado con el mismo período de 2015, según el reporte a la SVS.
Si esta tendencia se mantiene, dicen en Falabella, continuarán creciendo en sucursales en forma moderada, pero consistente. “Llegaremos a nuevas comunas cuando veamos que existe demanda para nuestra propuesta de valor”, dice Hojman.
APUESTAS DE LOS OTROS BANCOS
Aunque en términos relativos Banco Falabella es el que más crece en sucursales, en términos absolutos BancoEstado lleva la delantera, con 26 nuevas, llegando a 385 a octubre. "Con las aperturas planificadas para 2017, superaremos las 400 sucursales BancoEstado, acercando servicios financieros y no financieros a más habitantes del país", dice Antonio Bertrand, gerente de la División Sucursales. "La ampliación de nuestra cobertura territorial, priorizando comunas aisladas, es uno de los elementos clave de la estrategia", agrega.
En Bci, que disminuyó 5,6% las sucursales en tres años, explican que la digitalización tiene varios modelos, donde se complementa la atención tradicional con otras formas que integran proceso digitales. "Todo esto responde, entre otras cosas, al ciclo de vida del cliente, con segmentos que siguen prefiriendo la atención en sucursales y otros que todo el servicio sea digital", agregan. En el Chile -que bajó en seis sus sucursales- dicen que "estamos avanzando hacia un sistema que permitirá al cliente realizar todas las transacciones que normalmente hace en caja en forma de autoservicio".