Actualidad

Informe del BCI señala que aumento de capital de LATAM se pospondría para 2014

El banco asegura que con los precios actuales y la coyuntura operacional, no se lograría recaudar el monto propuesto.

Por: Por Juan Manuel Villagrán S. | Publicado: Martes 15 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


“Subponderar” o “cauteloso optimismo” son algunas de las recomendaciones de analistas de transporte acerca de LATAM Airlines. Lo cierto es que las expectativas que tienen acerca de la compañía ligada a las familias Cueto y Amaro concuerdan en que Brasil es la principal piedra de tope operacional de la firma, e incluso aparecen dudas con respecto a la fecha del aumento de capital por US$ 1.000 millones del holding.

El analista de BCI, Oswaldo Pacheco, aseveró que “estamos prácticamente convencidos que el aumento de capital se materializaría el próximo año”. Esto se contrapone con la última versión de la compañía que lo fija para fines de este año.

BCI indicó en un informe que “a los precios actuales, en conjunto con la coyuntura operacional de la empresa, no se lograría recaudar el monto propuesto” en la fecha que indica LATAM. BCI presenta diferentes escenarios de precio de colocación, considerando los posibles descuentos de suscripción. Estima como escenario probable un precio de suscripción en torno a $ 7.200, entregando un descuento de 4,3% respecto al precio actual y un upside potencial de 15,8% respecto al precio objetivo de esta actualización.

Asumiendo un escenario donde la empresa logre recaudar los US$ 1.000 millones propuestos, en BCI indican que se observará una mejora en el ratio de liquidez, llevando a tener un ratio ventas/caja cercano al 19% (requerido entre 20%-25%). No obstante, por parte del endeudamiento bruto, al no existir una mejora considerable en los niveles de deuda de la empresa, éste no alcanzaría el nivel inferior de 3,5x hasta 2017/2018.

El último informe de BCI considera, además, que si bien el aumento de capital posiciona a la empresa en un escenario de mejor liquidez y de superior leverage financiero, “no es suficiente para recuperar su grado de inversión”.

Aún con resultados en rojo

Hoy en día, de acuerdo a lo que indica Pacheco, “la aerolínea ha dicho que está con números azules en todos sus mercados, inclusive Brasil, no obstante, nos han comunicado que este trimestre vendrá con pérdidas”.

Desde un punto de vista operacional, el analista de BICE, Jason Barratt, indica en relación a la expectación de los resultados del tercer trimestre que “más importante aún que el tráfico mismo, son las expectativas sobre una posible alza en las tarifas de la compañía para el 3T13, lo que permitiría tener cifras operacionales bastante mejores que las mostradas en el primer trimestre”.

Con el foco en Brasil

En tanto, el último informe de Banchile respecto a LATAM señala que las últimas estadísticas de tráfico dadas a conocer por la línea aérea generan un “cauteloso optimismo, al considerar que más de cuatro quintos de los vuelos estuvieron llenos el mes pasado (81,2%), y que los recortes de capacidad en los vuelos internos de Brasil, otorgan algún potencial de alza a los ingresos de ese mercado”. El número de pasajeros transportados por kilómetro volado (RPK) en el mercado interno brasileño cayó un 2,8% año a año y la capacidad se redujo 6,6%, “generando potencial de alza en los ingresos unitarios”, indica Banchile.

Cristian Jadue, analista de Santander, señala que “la tendencia continua siendo la de reducción de capacidad en Brasil para mantener los factores de ocupación de los aviones lo más altos posibles. En términos generales, se continúa viendo crecimiento, principalmente por las operaciones fuera de Brasil, crecimiento que hasta ahora viene explicado por aumentos de capacidad (mayor capacidad de flota) y no por aumentos de factores de ocupación”.

Con todo, Jadue ve que las expectativas operacionales para los próximos meses son “mantener el crecimiento del negocio de pasajeros doméstico en línea con los crecimientos de capacidad, mientras que en Brasil se debiera tender a registrar desaceleración de las disminuciones de capacidad dado los mayores niveles de ocupación que tiene actualmente TAM”.

Si bien la empresa continua con la estrategia de reducción de capacidad, el analista de BCI dice que ésta “no necesariamente se ha traducido en una mejora en los ingresos. Al menos seguimos viendo una caída en el número de pasajeros transportados por kilómetro volado”. Por lo anterior, Pacheco prevé que una mejora vendrá por un “mejor manejo de costos operacionales, especialmente en Brasil”. En las externalidades, LATAM tendrá que seguir al compás del valor del real versus el del dólar.

Lo más leído